
Cuando las palabras se convierten en eco: desafíos y esperanzas frente a la ecolalia
La ecolalia, eco del lenguaje en niños y adultos, plantea desafíos y esperanzas. Descubre causas, tipos y terapias para potenciar la comunicación.
La ecolalia, eco del lenguaje en niños y adultos, plantea desafíos y esperanzas. Descubre causas, tipos y terapias para potenciar la comunicación.
El aprendizaje personalizado adapta métodos al ritmo de cada alumno, mejora resultados académicos, fomenta la autonomía y responde a las demandas de una educación más inclusiva y tecnológica.
Aprender en equipo mejora el rendimiento académico, la motivación y las habilidades sociales. El aprendizaje colaborativo es clave para formar profesionales preparados y comprometidos.
El learning loop impulsa un aprendizaje profundo y continuo mediante práctica, retroalimentación y reflexión. Mejora el rendimiento hasta un 30% frente a métodos tradicionales.
Unifranz La Paz inicia clases con energía, innovación y espacios modernos. Los estudiantes viven experiencias prácticas desde el primer día, en una universidad centrada en el aprendizaje activo y transformador.
Clara Heredia (Harvard) revela cómo ‘aprender a aprender’ transforma la educación. Proyecto Zero y pedagogía colaborativa en #FIIE2025.
Sleep learning: ¿se puede aprender dormido? La ciencia revela que el sueño ayuda a consolidar la memoria, pero no sustituye el estudio consciente.
El metaverso abre una nueva era educativa: interacción 3D, simulaciones prácticas y aprendizaje experiencial desde cualquier lugar del mundo.
“Un hábito de estudio no solo mejora las notas; cambia la forma en que un estudiante se relaciona con el conocimiento, con el tiempo y con sus propias capacidades”, asegura Sara Yoshino Otsuka, miembro de la Jefatura de Enseñanza-Aprendizaje (JEA) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
Desde la personalización de contenidos hasta el seguimiento del rendimiento académico, el Big Data tiene el potencial de transformar radicalmente la educación. Sin embargo, su verdadero valor no radica solo en el procesamiento algorítmico, sino en cómo se articula con el conocimiento pedagógico de los docentes, cuya intervención sigue siendo esencial para garantizar una educación significativa y contextualizada.