Unifranz La Paz, el puente académico que conecta a estudiantes peruanos con sus sueños

By Antonio Ortega

Tres estudiantes de Perú que forman parte de la carrera de Medicina en la Universidad Franz Tamayo, sede La Paz.

La decisión de dejar el país de origen para iniciar una carrera universitaria no es fácil. Requiere valentía, visión de futuro y la certeza de que la institución elegida brindará las herramientas necesarias para alcanzar grandes sueños. En ese camino, cada vez más jóvenes peruanos encuentran en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, el espacio ideal para formarse como profesionales con proyección internacional.

Según explica Luz Plaza, Coordinadora de Admisiones Internacionales de Unifranz, el atractivo de la universidad para estudiantes peruanos está en la combinación de acceso, calidad y reconocimiento internacional.

“El ingreso es accesible, sin exámenes de admisión excesivamente restrictivos y con un costo equitativo frente a la formación recibida. Nuestro modelo educativo es innovador y práctico, donde el estudiante aprende resolviendo problemas reales desde el inicio de su carrera. Eso resulta altamente atractivo para quienes buscan excelencia académica con aplicación inmediata”, afirma Luz Plaza.

La reciente reacreditación Mercosur refuerza este valor, pues otorga a los títulos de Unifranz reconocimiento en Perú y en otros países de la región. Para los estudiantes internacionales, esto significa confianza y la posibilidad de continuar posgrados, especializaciones o acceder al mercado laboral regional con plena validez académica. Luz Plaza subraya que este logro brinda a los jóvenes peruanos la seguridad de que su inversión educativa tendrá impacto más allá de Bolivia, proyectándolos hacia nuevas oportunidades.

Plaza destaca que los peruanos que llegan a Unifranz encuentran mucho más que una universidad. Además de una formación académica sólida, ellos viven un acompañamiento integral desde el momento en que deciden cruzar la frontera. La asesoría en trámites migratorios, el apoyo en la búsqueda de vivienda y los servicios que facilitan la adaptación hacen que su transición sea más llevadera. A esto se suma un ambiente multicultural que enriquece la experiencia, con una alta presencia de estudiantes internacionales que generan redes de amistad y aprendizaje compartido. Todo esto se ve reforzado por la reputación que la institución ha ganado en los últimos años, consolidándose como la universidad boliviana con mayor crecimiento reputacional según el Ranking MERCO y recibiendo certificaciones internacionales de innovación educativa.

Voces hermanas

En los pasillos de Unifranz La Paz se escuchan historias de jóvenes que cruzaron fronteras para perseguir su vocación de ser médicos. Luciana Enríquez Terán destaca la experiencia práctica que ofrece la universidad: “Estoy en tercer año de la carrera de Medicina y ya vamos a hospitales. Esta una carrera transformadora e innovadora”, afirma.

Por su parte, Jair Gutiérrez Chili resalta el equipamiento moderno que lo motivó a elegir Unifranz: “Escogí esta carrera en Unifranz La Paz por la infraestructura moderna que tiene, por ejemplo el anfiteatro o los HealthLabs”.

Gabriela León tiene un objetivo altruista respecto a su formación profesional. “Al concluir la carrera tenemos un título de médicos cirujanos y estamos capacitados para entregar ayuda social a la población, eso me motiva demasiado”, indica.

La Coordinadora de Admisiones Internacionales, Luz Plaza, añade que un aspecto decisivo para que los estudiantes peruanos se inclinen por Unifranz La Paz es la oportunidad de realizar prácticas profesionales de manera continua. “Esta es una práctica constante en la carrera”, señala.

Los testimonios de los estudiantes peruanos reflejan cómo la combinación de innovación académica, infraestructura de vanguardia y proyección internacional convierte a Unifranz en un destino formativo que transforma vidas.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *