Siete formas de alcanzar la felicidad

By Manuel Joao Filomeno Nuñez

La felicidad tiene muchas definiciones, pero en general, se puede decir que es un estado de satisfacción, plenitud y conformidad, una meta que como humanos buscamos alcanzar, muchas veces sin éxito. Sin embargo, a pesar de que la felicidad es personal y significa algo ligeramente diferente para cada persona, existen fórmulas para llegar a ella.

Para muchos, la búsqueda de la felicidad es un viaje personal que implica explorar y cultivar diferentes aspectos de la vida. “Desde el desarrollo personal hasta la conexión con los demás y la contribución a la comunidad, hay una variedad de caminos que pueden conducir a una mayor sensación de bienestar y satisfacción”, explica Tatiana Montoya, psicoterapeuta y docente de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Cada día, dice la psicóloga, nos enfrentamos a muchos factores que pueden llevarnos a la infelicidad. El estrés, la ansiedad, la presión social y la obsesión por el éxito material son solo algunos obstáculos que pueden interferir con nuestro bienestar emocional y mental.

En este sentido, el científico social y profesor en la Universidad de Harvard, Arthur C. Brooks, la felicidad no es un destino final, sino una construcción diaria. Brooks propone abandonar la idea de que la felicidad es una meta definitiva y, en su lugar, sugiere un esfuerzo continuo por “ser más felices” día a día. 

Siete sencillas formas de ser feliz

Diversos autores han teorizado acerca de las formas de ser feliz. Desde sus diferentes visiones (psicología, sociología, medicina, entre otras disciplinas), los autores sugieren diferentes caminos para alcanzar la plenitud y construir la felicidad.

A continuación, siete de estas formas:

  1. Practica la gratitud

Sonja Lyubomirsky, en su libro «The How of Happiness», destaca que la gratitud aumenta la satisfacción con la vida. La gratitud es la práctica de reconocer y valorar las cosas buenas que tienes en la vida, desde lo más pequeño hasta lo más significativo. Es un antídoto contra la negatividad y ayuda a enfocarnos en lo positivo.  

  1. Vive el presente (Mindfulness)

Jon Kabat-Zinn, creador del programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR) indica que vivir el presente significa enfocarnos en el «aquí y ahora», sin dejarnos atrapar por preocupaciones del pasado o del futuro. El mindfulness nos ayuda a reducir el estrés y a disfrutar más de la vida.

  1. Cultiva relaciones significativas

Martin Seligman, padre de la psicología positiva, enfatiza que las conexiones sociales son clave para la felicidad. Las relaciones significativas son aquellas en las que nos sentimos apoyados, valorados y conectados emocionalmente. Son un pilar fundamental para la felicidad y el bienestar emocional.

  1. Realiza actos de bondad

Estudios de la Universidad de California (UCLA) muestran que la generosidad activa áreas del cerebro asociadas con la felicidad. Los actos de bondad son acciones desinteresadas que benefician a otros, desde un pequeño gesto hasta una ayuda significativa. Estos actos no solo benefician a los demás, sino que también aumentan nuestra propia felicidad.  

  1. Cuida tu cuerpo y mente

Tal Ben-Shahar, en su libro «Happier», destaca que el bienestar físico es fundamental para la felicidad.  Cuidar nuestro cuerpo y mente implica adoptar hábitos saludables que nos permitan sentirnos bien física y emocionalmente. Un cuerpo sano y una mente tranquila son bases esenciales para la felicidad.  

  1. Establece metas realistas

Viktor Frankl, en «El hombre en busca de sentido», habla de la importancia de tener un propósito. Establecer metas realistas significa definir objetivos claros, alcanzables y alineados con nuestros valores. Estas metas nos dan dirección y propósito, lo que contribuye a nuestra sensación de logro y felicidad.  

  1. Aprende a aceptar y soltar

Eckhart Tolle, en «El poder del ahora», enfatiza la importancia de la aceptación para encontrar paz interior. Aceptar y soltar implica reconocer que no todo está bajo tu control y dejar ir lo que te causa dolor o estrés. Es una forma de liberarte de cargas emocionales y encontrar paz interior.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *