Unifranz traza una ruta estratégica de innovación en salud desde Cochabamba para Bolivia y la región

En los últimos cinco años, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, ha liderado desde su sede en Cochabamba un proceso sostenido de innovación en salud, articulando educación, tecnología, prevención y compromiso social. Lo que comenzó como una respuesta institucional a la emergencia sanitaria por COVID-19 en 2020, se ha consolidado como una ruta estratégica que proyecta a la universidad como un referente nacional y regional en transformación del sector salud.
Este camino se ha trazado a través de iniciativas académicas, proyectos de vinculación, espacios de análisis científico y la implementación de soluciones tecnológicas que hoy definen el nuevo perfil del profesional de salud. A lo largo de este proceso, Unifranz no solo ha respondido a las necesidades de su tiempo, sino que ha anticipado tendencias, promoviendo una formación médica con visión crítica, humana y tecnológica.
De la solidaridad a la acción: hitos que marcaron un cambio de paradigma
En 2020, en plena pandemia, nació Medical Tribute, un evento virtual que rindió homenaje al personal de salud, pero que además permitió difundir información confiable y mensajes de esperanza en medio de la incertidumbre. El acto sentó las bases del compromiso de Unifranz con la salud pública desde la academia.
En 2021, la universidad se convirtió en el único punto de vacunación contra la COVID-19 impulsado por una institución privada, en convenio con el Ministerio de Salud. Más de 9.000 personas fueron inmunizadas con apoyo activo de los estudiantes de ciencias de la salud, quienes dejaron las aulas para servir a la comunidad desde la acción.
Ese mismo año, Medical Tribute to Health alcanzó una dimensión internacional, con voces solidarias desde el extranjero y una clara apuesta por el acceso universal a la información y la salud como derecho humano.
Datos, prevención y liderazgo académico
En 2022, Unifranz organizó el Congreso Internacional de Infectología, donde se destacó el impacto del punto de vacunación y se presentó una nueva propuesta: el Observatorio de Salud del Departamento de Cochabamba, creado a partir de un manifiesto de intención con autoridades académicas y del sistema sanitario.
Al año siguiente, el Congreso de Epidemiología congregó a más de 500 participantes, consolidando a la sede como un centro académico de referencia en salud pública. Allí se reafirmó la necesidad de formar profesionales capaces de prevenir antes que tratar, con una mirada integral, científica y orientada a la gestión del conocimiento.
Inteligencia artificial, sostenibilidad y medicina del futuro
En 2024, Unifranz dio un salto cualitativo con el Congreso de Inteligencia Artificial en Salud, en el que se abordaron temas como algoritmos predictivos, automatización clínica e historias médicas digitales. El evento concluyó con un nuevo manifiesto de compromiso ético para la implementación de IA en sistemas médicos.
Ese mismo año se lanzaron cinco proyectos piloto en la provincia de Quillacollo, enfocados en el uso de inteligencia artificial para generar perfiles epidemiológicos, historias clínicas electrónicas, rediseño de centros de salud modelo y optimización del sistema de ambulancias.
Hacia una educación médica con propósito
Este recorrido institucional se consolida en 2025 con la realización del IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, que se desarrollará el 10 y 11 de abril en Cochabamba. Este espacio de alto nivel académico reunirá a especialistas nacionales e internacionales bajo tres ejes estratégicos:
Medicina de precisión e inteligencia artificial
Salud digital y tecnologías emergentes en educación médica
Sostenibilidad y salud planetaria en la práctica clínica
A través de talleres prácticos, paneles especializados y conferencias magistrales, el congreso brindará herramientas concretas a los futuros profesionales, en línea con el modelo educativo innovador de Unifranz, que promueve el aprendizaje aplicado, la transdisciplinariedad y la visión global.
Cochabamba: epicentro de la innovación en salud
El proceso liderado por Unifranz desde 2020 refleja una propuesta educativa con impacto real, que ha evolucionado de la emergencia a la transformación estructural. La sede Cochabamba se posiciona como un laboratorio de innovación académica y sanitaria, donde la educación se conecta con los desafíos del país y se proyecta al escenario internacional.
En un contexto global donde la salud enfrenta nuevos desafíos, Unifranz responde con una visión integral: formar líderes capaces de diagnosticar, investigar, gestionar y prevenir. Esa es la ruta que se traza desde Cochabamba para Bolivia y la región.