Premian a la directora de Ingeniería de Sistemas de Unifranz por su compromiso con la educación y la ciencia

“Buscamos una ingeniería más justa, más humana, más poderosa”: así resumió Noemí Moller Chuquimia la experiencia de haber participado en el Primer Encuentro Nacional de Mujeres en la Ingeniería, un espacio que no solo reunió a profesionales de los nueve departamentos de Bolivia, sino que también visibilizó el talento, liderazgo y compromiso de las mujeres que impulsan el desarrollo técnico-científico del país. Ella es directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz.
Durante el evento, realizado el viernes 25 de julio con el respaldo de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Departamental La Paz, y el Comité Organizador del Encuentro, la Asamblea Legislativa Plurinacional, a través de la Cámara de Senadores, entregó a Moller un certificado de reconocimiento por su destacada trayectoria institucional y profesional, su inquebrantable compromiso con el desarrollo tecnológico nacional y su valioso aporte al fortalecimiento de la ingeniería boliviana.
Este reconocimiento no solo celebra su trabajo, sino que simboliza el impacto transformador que tiene la educación cuando se vive con pasión, convicción y visión de futuro. Moller enseña en Unifranz La Paz desde hace más de tres años y medio, y desde ese espacio académico ha liderado procesos formativos centrados en la innovación tecnológica, la formación ética y el liderazgo profesional.
“Me siento muy satisfecha contribuyendo a la formación de profesionales capaces de liderar e innovar en la tecnología”, afirmó la directora. “Saber que estoy ayudando a desarrollar sus habilidades y conocimientos para que puedan tener éxito en su carrera profesional hace que me comprometa a seguir con pasión y compromiso por el mismo camino”.
Su rol en Unifranz ha sido fundamental para consolidar una visión académica que conecta la tecnología con la transformación social. Desde su liderazgo, la carrera ha fortalecido su enfoque en áreas de vanguardia como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la transformación digital, capacitando a jóvenes bolivianos para que sean protagonistas del cambio tecnológico, tanto en Bolivia como en el mundo.
Mujeres que construyen futuro
El Primer Encuentro Nacional de Mujeres en la Ingeniería se convirtió en un espacio histórico de reflexión y propuesta. En él se compartieron experiencias, desafíos y avances en un campo tradicionalmente masculinizado, pero cada vez más plural y diverso gracias a la participación activa de mujeres líderes como Moller.
“Fue un gusto ser parte de un evento de importancia donde se reunieron mujeres de los nueve departamentos para construir juntas una ingeniería más justa, más humana, más poderosa, en pro de una revolución técnica, ética y femenina que se nutre de su valentía, su entrega y su amor por lo que hacen”, sostuvo la ingeniera.
La trayectoria de Noemí Moller no solo se mide en años de trabajo, sino en huellas: las que ha dejado en sus estudiantes, en sus colegas y en las aulas donde cada día se forja el futuro. Su ejemplo demuestra que la ingeniería no es solo una ciencia exacta, sino también una herramienta de transformación social cuando se combina con vocación educativa, sensibilidad humana y visión de país.