Medicina Unifranz: una carrera en proceso de reacreditación MERCOSUR que forma médicos con visión global, humana y tecnológica

La carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, avanza en la recta final del proceso de reacreditación internacional ante el Sistema ARCU-SUR, mecanismo regional del MERCOSUR que evalúa y certifica programas académicos bajo estándares comunes de calidad. Este proceso, que inició formalmente en septiembre de 2023, reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, la mejora continua y la formación médica con enfoque internacional.
El Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCU-SUR), respaldado por el Consejo del Mercado Común del MERCOSUR, evalúa criterios como currículo, competencias, infraestructura, gestión institucional, vinculación social e investigación, asegurando que los títulos emitidos por las universidades adheridas tengan validez en todos los países del bloque: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.
Formación centrada en el estudiante y aprendizaje práctico desde el primer semestre
Para el Dr. Nelson Torrez, director de la carrera de Medicina en Unifranz Cochabamba, este proceso de reacreditación internacional representa un hito de consolidación académica: “Es una validación del modelo formativo que hemos construido con esfuerzo: centrado en el estudiante, basado en competencias y conectado con la realidad social”.
Uno de los distintivos de la formación en Unifranz es el enfoque práctico desde el primer semestre. Los estudiantes trabajan con casos clínicos reales desde el inicio de su formación, aplicando conocimientos en contextos controlados y progresivos. Este aprendizaje activo se desarrolla en hospitales públicos y privados, pero también en los Health Labs, laboratorios de simulación clínica equipados con tecnología de punta: simuladores de alta fidelidad, pantallas interactivas, realidad aumentada y escenarios que replican situaciones reales de atención médica.
“La simulación clínica nos permite errar sin consecuencias. El estudiante gana confianza, entrena habilidades técnicas y desarrolla pensamiento clínico en cada etapa del proceso formativo”, explica Torrez.
Modelo educativo innovador con impacto internacional
El modelo educativo de Unifranz articula formación científica, sensibilidad social y tecnología emergente. Los estudiantes desarrollan competencias en ética médica, investigación, comunicación efectiva y liderazgo sanitario. Además, se promueve la internacionalización desde el aula, mediante seminarios, talleres y proyectos colaborativos con instituciones del extranjero.
Camilo Villalpando, estudiante de la carrera, destaca el impacto directo del proceso de reacreditación: “Saber que mi carrera está siendo evaluada con estándares internacionales me motiva a dar lo mejor. Me preparo para ejercer con excelencia aquí o en cualquier país del MERCOSUR”.
El proceso ARCU-SUR también abre oportunidades de movilidad estudiantil y académica. Unifranz participa activamente en el Programa MARCA, que promueve intercambios con otras universidades acreditadas del bloque, reconocimiento de materias y desarrollo conjunto de investigación.
Actualmente, el 25% de la comunidad estudiantil de Unifranz Cochabamba es internacional, lo que enriquece el entorno académico y fortalece la dimensión multicultural del aprendizaje médico.
Una herramienta de mejora continua
La acreditación, más allá de un sello de calidad, es un instrumento estratégico para la planificación institucional. Así lo sostiene Reinaldo Cifuentes, coordinador de RAUI América y asesor académico: “La acreditación no solo certifica calidad. Permite a las universidades reflexionar sobre su modelo, compararse con referentes internacionales y demostrar a la sociedad el valor de su propuesta educativa”.
En palabras de Cifuentes, el sistema ARCU-SUR permite visibilizar ante la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto que una carrera cumple con los más altos estándares académicos, científicos y sociales.
Medicina Unifranz: liderazgo regional en salud
El proceso de reacreditación MERCOSUR reafirma el posicionamiento de la carrera de Medicina de Unifranz Cochabamba como un referente nacional en formación médica. Su propuesta combina rigor científico, innovación pedagógica, compromiso social y visión internacional, en un entorno académico altamente conectado con el sistema de salud.
“Este proceso no es solo un hito institucional, es una oportunidad para cada estudiante. Reacreditarse bajo el sistema ARCU-SUR nos impulsa a seguir transformando la educación médica en Bolivia con estándares globales, tecnología de vanguardia y responsabilidad social”, concluye el Dr. Nelson Torrez.