Medicina de Unifranz La Paz logra su reacreditación para seguir formando médicos con excelencia y compromiso humano

By Antonio Ortega

Los estudiantes de Medicina de Unifranz La Paz cuentan con ambientes adecuados para su preparación académica.

En las aulas y hospitales donde los estudiantes de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, aprenden a escuchar un corazón, a tomar un pulso o a dar una palabra de aliento, late un compromiso que va más allá de la ciencia: la formación de médicos íntegros, capaces de transformar vidas. Ese compromiso acaba de recibir un fuerte respaldo internacional con la reacreditación de la carrera de Medicina bajo los estándares del Mercosur.

La carrera de Medicina cumplió con un riguroso proceso de evaluación que certifica su excelencia académica y asegura que los títulos cuenten con plena validez y reconocimiento en Bolivia y en el exterior. Este logro consolida el prestigio de la formación impartida, abre nuevas oportunidades de movilidad académica y laboral, y brinda a estudiantes y profesionales la certeza de ejercer con un respaldo sólido, confiable y de alto nivel.

La doctora Griselda Vargas, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, explicó que este reconocimiento refleja el esfuerzo colectivo de toda la comunidad universitaria.

“La reacreditación significa la consolidación de un perfil de egreso altamente competitivo. Avala que nuestros médicos son competentes, éticos y socialmente responsables, preparados para enfrentar los desafíos de la práctica clínica, la salud pública, la investigación biomédica y la gestión en salud”, señaló la decana Vargas.

Para la decana, esta certificación también representa un mensaje de confianza a la sociedad boliviana: los médicos que egresan de Unifranz están listos para responder con solvencia a los retos de la salud en un mundo que cambia rápidamente, donde la comunicación, el trabajo en equipo, la innovación tecnológica y la prevención son claves.

El doctor Miguel Ángel Silva, director de la carrera de Medicina, destacó que la reacreditación es, ante todo, una garantía para los estudiantes y sus familias.

“La reacreditación de Medicina constituye un proceso estratégico y fundamental que garantiza la calidad y pertinencia de la formación médica. Refleja que cumplimos con estándares nacionales e internacionales en docencia, investigación, gestión y proyección social. Esto posiciona a la carrera y a la universidad como referentes de excelencia en educación médica”, explicó el director de Medicina.

Este sello académico tiene un impacto concreto: los títulos de los médicos egresados de Unifranz adquieren mayor valor y reconocimiento, especialmente en el ámbito del Mercosur, donde la acreditación es requisito para la homologación profesional.

Parte de esta excelencia se sustenta en la propuesta pedagógica de Unifranz. Con el modelo modelo educativo de la universidad, los estudiantes de Medicina no se limitan a recibir teoría en las aulas: desde los primeros años desarrollan competencias en escenarios reales, a través de prácticas clínicas, simulaciones y proyectos comunitarios. Esta experiencia temprana en contacto con pacientes y contextos de salud reales les permite adquirir no solo habilidades técnicas, sino también sensibilidad humana, liderazgo y vocación de servicio.

No sólo eso. La carrera de Medicina en Unifranz cuenta con una de las infraestructuras más completas del país, diseñada para responder a los más altos estándares internacionales. Sus estudiantes acceden a laboratorios de anatomía con tecnología de simulación, salas de habilidades clínicas, modernos equipos biomédicos y un hospital universitario donde se llevan a cabo prácticas supervisadas. Estos espacios garantizan una formación práctica, segura y actualizada, que prepara a los futuros médicos para enfrentar los retos de la salud con conocimiento y confianza.

Más allá de un certificado, un compromiso

Para la comunidad universitaria, esta reacreditación no es solo un logro administrativo. Es la validación de años de esfuerzo, de horas en bibliotecas y laboratorios, de prácticas en hospitales y centros de salud, y del compromiso de docentes y estudiantes que hacen de la medicina no solo una profesión, sino un servicio a la vida.

“En conclusión, la reacreditación asegura que formemos profesionales competentes y éticos, capaces de responder a los desafíos actuales y futuros de la salud, consolidando el prestigio académico e institucional de la universidad”, agregó el doctor Silva, director de la carrera de Medicina. Con este reconocimiento, Unifranz reafirma su misión de formar médicos que no solo sepan curar enfermedades, sino que también sepan acompañar, escuchar y transformar realidades.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *