Más de 200 estudiantes sueñan con la ciudad del mañana en el Futures Week
Más de 200 colegiales participaron del Futures Week, desarrollado en la ciudad de La Paz. Durante las jornadas, una auténtica lluvia de ideas inundó la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, con propuestas ingeniosas, visiones audaces y, sobre todo, con una convicción compartida: cambiar la forma en que pensamos la ciudad.
Los jóvenes no solo imaginaron escenarios posibles; propusieron soluciones concretas para hacer de La Paz una urbe más sostenible, creativa, saludable y tecnológica. Sus proyectos, maquetas, diagnósticos y prototipos se convirtieron en el corazón del encuentro.
La rectora de Unifranz, Verónica Ágreda, acompañó esta experiencia y al cierre expresó una reflexión clave: “La Paz necesita escuchar a su juventud, no como adoratorio de futuro, sino como instancia de resolución. Futures Week existe porque las y los jóvenes imaginan, prototipan y prueban soluciones reales”.
Organizado por Unifranz, en alianza con The Millennium Project, la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER) y 2030 Construyendo Futuros, el evento reunió a expertos internacionales, autoridades, emprendedores, docentes y estudiantes en una semana dedicada al diálogo, la reflexión y la innovación colaborativa. La plataforma se consolidó como un escenario donde el futuro no se contempla: se construye.
Las autoridades escuchan a la juventud
Entre las autoridades invitadas estuvo el alcalde de La Paz, Iván Arias, quien conoció los proyectos desarrollados por los estudiantes y se mostró gratamente sorprendido por su creatividad y compromiso.
“Que los jóvenes presenten ideas no sólo es bueno, lo más lindo es que sueñen, que se imaginen la ciudad del futuro, que la vibren, que la expresen en maqueta, que la expresen en idea, pero ante todo, que nos la hagan conocer para formar políticas públicas”, afirmó el alcalde Arias.
Arias también motivó a los jóvenes a seguir imaginando sin miedo: “Simplemente, jóvenes, no dejemos de soñar, no dejemos de ilusionarnos, porque el día en el cual perdamos el sueño, habremos perdido la esperanza. Así que a soñar, a seguir avanzando. Como decía mi madre, mira las estrellas, pero sin quitar los pies sobre la tierra, porque caminando llegarás a ellas”.
Entre las jóvenes participantes estuvo Adriana Vargas, estudiante del colegio Sagrados Corazones de La Paz. Ella destacó la importancia de que los jóvenes tomen el control de su porvenir. “El futuro se construye desde el momento en que nuestras ideas se hacen presentes, desde que tomamos conciencia de nuestros actos y desde que decidimos que tenemos el control sobre muchas cosas”, explicó.
El Futures Week se consolidó como un encuentro ideal entre estudiantes y expertos, un puente entre generaciones y una plataforma donde la educación se vuelve acción. La decana académica de Unifranz La Paz, Eva Foronda, destacó el crecimiento del evento: “El Futures Week, en su octava versión, se ha consolidado como un laboratorio vivo de pensamiento prospectivo donde la juventud paceña se convierte en protagonista de la construcción colectiva del porvenir”.
El propósito de este esfuerzo es claro: que las propuestas de los estudiantes trasciendan el aula y lleguen a implementarse en territorio. En esa línea, el vicerrector de Unifranz La Paz, Pedro Sáenz, señaló: “A quienes hoy lideran empresas, alcaldías, secretarías y organizaciones sociales: necesitamos su acción… abran espacios de prueba en territorio, asignen responsables y midan resultados. Unifranz pone a disposición su FabLab, su red académica y su comunidad para co-implementar. Si probamos en pequeño, aprenderemos rápido; si aprendemos juntos, escalaremos mejor”.
Los estudiantes de distintos colegios de La Paz participaron en procesos de co-creación y simbiocreación, aportando creatividad, análisis crítico y energía transformadora. Su participación fortaleció el vínculo entre la educación escolar y la educación superior, demostrando que la construcción de futuros sostenibles empieza en las aulas y se alimenta de la curiosidad, la empatía y la acción juvenil.
Cada institución educativa sumó una mirada distinta sobre los desafíos urbanos, sociales y ambientales de La Paz. En conjunto, demostraron que soñar la ciudad del 2030 no es un ejercicio de fantasía, sino un acto de responsabilidad. El Futures Week cerró con una certeza compartida: cuando la juventud tiene la palabra, la ciudad tiene futuro.