IA LAB Unifranz en Fexco 2025: innovación y educación al alcance de todos

By Paula Beatriz Cahuasa

Imagen Unifranz

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa lejana para convertirse en protagonista. En la Feria Exposición Internacional de Cochabamba 2025, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, presentó un stand denominado «IA LAB«, una apuesta por la innovación, el conocimiento y el futuro del aprendizaje.

Fabiola Cadima, directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Unifranz, asegura que en el stand los visitantes tienen la oportunidad de experimentar en tiempo real los beneficios que acompañan los avances tecnológicos, además de recibir mayor información sobre la IA.

“El IA LAB es un espacio donde los estudiantes muestran diferentes inteligencias artificiales, desde las gratuitas hasta las de paga, para que la población conozca que la inteligencia artificial es parte de la tecnología. Ahora es parte de nuestro mundo, y lo que hace es acelerar procesos y mejorar diferentes tareas”, explica Cadima.

En el marco de la Fexco 2025, Unifranz presentó su espacio dedicado íntegramente a la inteligencia artificial. Bajo el nombre de IA LAB, el stand, ubicado en el Centro Internacional de Negocios al interior de la feria, se convirtió rápidamente en uno de los principales atractivos, captando la atención de estudiantes, profesionales, emprendedores y familias enteras que visitaron la feria.

Desde descripciones de herramientas de productividad, talleres y demostraciones, hasta la exhibición de asistentes conversacionales, el IA LAB ofreció a los visitantes una experiencia única. Cada rincón del stand estuvo diseñado para despertar la curiosidad y mostrar cómo la inteligencia artificial está transformando nuestras formas de aprender, trabajar y vivir.

El IA LAB se organizó en estaciones temáticas, cada una enfocada en demostraciones prácticas del uso de la inteligencia artificial en distintos ámbitos:

  • IA Generativa y LLMs con Copilot
  • Exploración de herramientas como Gemini, Mistral y DeepSeek (versiones gratuitas)
  • Marketing con IA: Creación de campañas, redacción publicitaria y análisis de audiencias
  • Ventas Inteligentes: Automatización de respuestas, CRM potenciados con IA y segmentación de clientes
  • Generación de Contenido: Producción para blogs, redes sociales y fichas de producto
  • Pensamiento Estratégico: Análisis de datos y apoyo en la toma de decisiones con IA
  • Finanzas Inteligentes: Proyecciones, elaboración de informes y control de gastos mediante IA

Algunas de las demostraciones destacadas fueron las de Docus, un asistente personal de salud con tecnología avanzada de IA. Según Alexander, estudiante de Ingeniería de Sistemas de Unifranz, se trata de una plataforma dedicada totalmente al área médica con apoyo de inteligencia artificial.

“En este momento estamos explicando sobre Docus AI. Es una plataforma médica totalmente concentrada tanto para médicos como para pacientes. Al médico le sirve para hacer reportes clínicos, completar diagnósticos, e incluso tomar en cuenta situaciones que pudo haber pasado por alto en el momento. Complementa, perfecciona y permite estudiar resultados de laboratorio”, explica el estudiante.

Otra IA muy solicitada para aprender fue Desings AI, reconocida por su utilidad y las novedades que ofrece para estudiantes y emprendedores. Desings IA es una plataforma en línea que utiliza inteligencia artificial para hacer el diseño más accesible y rápido. Ofrece herramientas como generador de diseños, imágenes, videos, logotipos y maquetas, útiles para personas sin experiencia previa en diseño gráfico.

“Los estudiantes aprenden haciendo, en este caso enseñando a los visitantes. Pero al mismo tiempo están repasando lo aprendido. Una de nuestras menciones en Ingeniería de Sistemas es la inteligencia artificial, que ahora es parte de la vida. Ellos tienen que dominarla, y para enseñar deben aprender muy bien. Están capacitados, y hoy están enseñando a esta masiva cantidad de visitantes”, enfatiza Cadima.

La propuesta del IA LAB no solo fue tecnológica, sino también pedagógica. Durante el feriado se ofrecieron capacitaciones y talleres bajo el título Gerent AI, para explorar, aplicar y gestionar con inteligencia artificial. Este programa estuvo dirigido especialmente al público femenino, con ponencias como: Potencia tu negocio con inteligencia artificial: herramientas prácticas para mujeres líderes; IA para decidir mejor: cómo usar herramientas artificiales para tu estrategia empresarial; y GenIA: Mujeres que diseñan el cambio.

Entre los principales objetivos de estos talleres se destacó el desarrollo de competencias digitales en inteligencia artificial para enfrentar los desafíos del siglo XXI, con la participación de expositores de primer nivel como Jimmy Venegas y Álvaro Guzmán.

Con IA LAB, Unifranz no solo mostró tecnología; demostró visión y un fuerte compromiso con la formación de profesionales preparados para liderar en la era digital. En la Fexco 2025, la inteligencia artificial, los innovadores, los estudiantes visionarios y expertos compartieron experiencias reales de transformación educativa, destacando el papel de la tecnología como herramienta de inclusión, progreso y desarrollo social, útil para nuestras actividades cotidianas.

avatar do autor
Paula Beatriz Cahuasa

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *