Hof University de Alemania y Unifranz firman convenio que expande opciones de internacionalización para sus estudiantes

IMAGEN UNIFRANZ

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, fortalece su compromiso con la formación de profesionales globales mediante la firma de un convenio académico con la Hof University of Applied Sciences (HOFUAS) de Alemania. Este acuerdo abre nuevas puertas para la movilidad internacional de estudiantes y docentes, ampliando las posibilidades de intercambio académico, desarrollo profesional y enriquecimiento cultural en un entorno globalizado.

“Este convenio promueve la movilidad estudiantil internacional con Alemania. Tanto para estudiantes como para docentes. Busca generar lazos de colaboración bilateral entre ambas instituciones partícipes”, señala Iván Menacho, asesor de Movilidad Estudiantil de Unifranz.

Gracias al acuerdo, estudiantes de distintas carreras de Unifranz tendrán la oportunidad de cursar un semestre académico en Hof University, sin pagar matrícula en la universidad anfitriona. 

Esta exención del 100% en colegiatura representa una oportunidad única de formación en una de las instituciones educativas más reconocidas de Alemania. Además del intercambio estudiantil, el convenio abarca programas que impulsan una educación verdaderamente internacional y colaborativa.

“Nos abre la posibilidad a la gama de programas de movilidad docente, las clases espejo, masterclass y proyectos COIL (Collaborative Online International Learning), que nos ayudan a promover la internacionalización en nuestras aulas. Es una alianza estratégica que aporta al crecimiento académico de la comunidad Unifranz”, afirma Menacho.

Adicionalmente, tiene un alcance multidisciplinario y está dirigido a estudiantes de Derecho, Psicología, Ingeniería en Sistemas, Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, y Publicidad y Marketing. La Hof University ofrece programas tanto en inglés como en alemán, por lo que uno de los requisitos fundamentales para participar en el intercambio es el dominio de uno de estos idiomas, especialmente el inglés a nivel medio o avanzado. Esta exigencia no solo garantiza la comprensión académica, sino que también prepara a los estudiantes para desenvolverse en un contexto global.

Los beneficios de esta alianza no se limitan únicamente a los estudiantes. Los docentes de Unifranz también podrán participar en iniciativas internacionales que les permitirán actualizar sus conocimientos, compartir experiencias con académicos de otros países y enriquecer sus metodologías de enseñanza. La colaboración entre ambas universidades permitirá implementar estrategias pedagógicas innovadoras, generar publicaciones conjuntas y crear redes académicas que trasciendan fronteras.

HOF University of Applied Sciences, ubicada en Hof, Alemania, es una institución con un fuerte enfoque en educación práctica, innovación y sostenibilidad. Como Green Tech University, integra eficiencia de recursos en sus programas, especialmente en la gestión del agua y la energía. Promueve la internacionalización y la conexión con la industria, ofreciendo oportunidades de colaboración global y prácticas profesionales dentro de sus programas. Con laboratorios avanzados y proyectos de investigación aplicada, se ha consolidado como una opción atractiva para estudiantes que buscan formación interdisciplinaria y orientada al futuro.

Internacionalización: formar ciudadanos globales

La firma del convenio se enmarca dentro de la estrategia institucional de Unifranz para impulsar la internacionalización como eje transversal de su modelo educativo. En este sentido, la universidad cuenta con el programa “Internacionalízate”, que permite a los estudiantes cursar parte de su carrera en instituciones extranjeras, favoreciendo no solo su formación académica, sino también su desarrollo personal y cultural.

“Con la internacionalización, los estudiantes adquieren una nueva visión de su carrera profesional. Aprenden metodologías distintas que enriquecen su formación y les permiten generar una red de contactos, amigos y colegas que pueden facilitarles futuras oportunidades laborales”, destaca María Fernanda Ollé, coordinadora nacional de Movilidad Internacional de Unifranz.

Estudiar en otro país implica mucho más que asistir a clases en otro idioma. Significa adaptarse a nuevas culturas, enfrentar desafíos personales y académicos, aprender a trabajar en equipo con personas de diferentes orígenes y desarrollar una mentalidad abierta, empática y resiliente. Esta experiencia transforma a los estudiantes en ciudadanos globales capaces de liderar y colaborar en entornos diversos, una competencia cada vez más valorada en el mercado laboral.

Actualmente, Unifranz cuenta con más de 50 convenios internacionales activos que cubren las 14 carreras que ofrece la institución. Esta red global de alianzas académicas permite que más estudiantes puedan postular a oportunidades de intercambio desde el segundo semestre hasta el último año de su carrera, cumpliendo con ciertos requisitos académicos y personales.

«La internacionalización forma parte del ADN de la universidad y se despliega de manera transversal a través del programa de internacionalización en casa que incluye: el aprendizaje de idiomas extranjeros, el acceso a profesores internacionales, las prácticas educativas y colaborativas con nuestros aliados internacionales”, explica, por su parte, Verónica Ágreda, rectora de Unifranz y presidenta de la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia (ANUP).

Además del componente académico, los programas de internacionalización fortalecen habilidades blandas esenciales como la comunicación efectiva, el pensamiento crítico, el liderazgo y la capacidad de resolución de problemas en contextos interculturales. Todas estas competencias son fundamentales para desenvolverse con éxito en un mundo profesional cada vez más interconectado.

Organismos internacionales como la UNESCO han remarcado la importancia de la movilidad académica y la cooperación interuniversitaria como mecanismos para asegurar una educación superior de calidad y con pertinencia global. En este sentido, Unifranz se posiciona como una de las universidades bolivianas que lidera este proceso transformador.

La firma del convenio entre Unifranz y Hof University no sólo representa una ampliación de la oferta académica internacional, sino una apuesta estratégica por una educación que forme profesionales integrales, con visión global y preparados para los desafíos del siglo XXI. Esta alianza fortalece la misión institucional de Unifranz que es transformar vidas a través de la educación.

avatar do autor
Manuel Joao Filomeno Nuñez

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *