Hack The City: el Fab Lab de Unifranz impulsa un hackathon para reinventar la ciudad desde la creatividad ciudadana

By Manuel Joao Filomeno Nuñez

Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y todas las ciudades de Bolivia enfrentan desafíos urbanos que requieren nuevas formas de pensar, crear y actuar. Bajo esa premisa, nace Hack The City, un hackathon que busca reunir a jóvenes, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas para proponer soluciones creativas y tecnológicas capaces de mejorar la vida en la ciudad. Se trata de un encuentro de tres días, donde equipos multidisciplinarios trabajarán en prototipos reales para responder a problemas concretos del entorno urbano.

“Buscamos Identificar y abordar problemas urbanos de manera creativa y colaborativa, empoderando a los ciudadanos para que se conviertan en agentes de cambio y generen mejoras tangibles en el entorno urbano”, explica George Pazos, director del Fab Lab Santa Cruz de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz).

Pazos indica que el hackathon pretende activar una sensibilidad distinta sobre el rol que cada persona puede asumir en la construcción de ciudades más humanas, sostenibles y modernas. En un contexto donde los problemas urbanos crecen más rápido que las soluciones institucionales, Hack The City aparece como un puente entre la creatividad ciudadana y la acción concreta.

La experiencia previa del Fab Lab ha sido un punto clave en esta nueva convocatoria. El año pasado, el laboratorio organizó el Hackathon Women, un encuentro dedicado exclusivamente a mujeres y centrado en la creación de soluciones tecnológicas desde una perspectiva femenina. 

“Tuvimos muy buena respuesta por parte de la comunidad femenina. Este año extendemos el hackathon a toda la comunidad, esperando obtener una mayor participación y mayor compromiso por parte de todos”, detalla Pazos.

La ampliación responde al interés de sumar más voces, talentos y puntos de vista al proceso creativo, entendiendo que los desafíos urbanos requieren miradas diversas y colaborativas.

Esa diversidad es, precisamente, uno de los pilares del evento. Las bases de la convocatoria establecen que pueden participar estudiantes de colegio, universitarios, profesionales y entusiastas de cualquier ámbito, desde la ingeniería y las ciencias de datos hasta la comunicación, el diseño, la psicología o el derecho. 

Pazos enfatiza que no existen perfiles obligatorios ni conocimientos exclusivos para ser parte. “Cualquier persona está invitada a participar y aportar enfoques y experiencias únicas que enriquecen la identificación del problema y la creación de soluciones”, sostiene el director. La lógica es sencilla: cuantos más mundos se encuentren, más posibilidades habrá de crear ideas innovadoras con impacto real.

Desafíos actuales

Los desafíos que deberán enfrentar los equipos también reflejan el alcance actual de las tecnologías aplicadas a la ciudad. Entre las temáticas se incluyen gobernanza urbana con inteligencia artificial generativa, digital twins para resiliencia climática, robótica para mantenimiento urbano, edge computing y 5G para IoT, plataformas de participación ciudadana, movilidad limpia y sistemas de seguridad con enfoque ético. Cada equipo deberá elegir un reto, entenderlo a profundidad y desarrollar un prototipo funcional en solo 48 horas. Todo el proceso será acompañado por mentores especializados y culminará con un Demo Day en el que los participantes presentarán sus soluciones ante un jurado.

Más allá del ejercicio creativo y técnico, el Fab Lab sostiene que Hack The City tiene un propósito de impacto social. 

“Estas iniciativas permiten sensibilizar a las autoridades y fomentar el desarrollo de soluciones que muchas veces quedan fuera de la agenda oficial, aprovechando el conocimiento, la curiosidad y la creatividad colectiva para reinterpretar la ciudad y sus infraestructuras”, explica Pazos. 

Así, el evento no se limita a producir prototipos, sino que impulsa un cambio en la forma de comprender la ciudad: como un espacio vivo que puede ser rediseñado desde la ciudadanía.

Con este hackaton, el Fab Lab de Unifranz reafirma su compromiso con la innovación abierta, la educación tecnológica y la construcción de comunidades creativas. Hack The City se proyecta como un laboratorio urbano donde la colaboración reemplaza a la queja, la tecnología se convierte en herramienta de transformación y la ciudad, en un territorio de posibilidades. Para Santa Cruz, representa una oportunidad de escuchar nuevas voces y explorar soluciones frescas; para los participantes, un espacio para aprender, crear y convertirse en protagonistas del cambio.

Para mayor información visitar https://fablabscz.org/

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *