El paso a paso para crear un CV profesional y atractivo que capture miradas

Elaborar el primer currículum vitae (CV) es un paso importante en la vida de cualquier joven que empieza a abrirse camino en el mundo laboral. Aunque al principio pueda parecer complicado, sobre todo si no se tiene experiencia previa, es posible construir una hoja de vida atractiva, sincera y profesional que capture la atención de los reclutadores.
Fabiana Aguayo, gestora de Talento Humano en Farmacorp, explica que los reclutadores dedican una parte considerable de su tiempo a la revisión de currículums, ya que esta etapa es clave para identificar a los candidatos con mayor potencial. Sin embargo, aclara que el tiempo disponible para analizar cada hoja de vida suele ser limitado, debido a la rapidez y rigurosidad que demandan las distintas fases del proceso de selección.
“Para plataformas que manejamos con inteligencia artificial (IA), se sugiere que sea un currículum plano, con letras, para que la IA pueda leerlo con facilidad; debe tener en la parte principal los datos personales, después una breve descripción para ver quién es el postulante, la experiencia profesional y la formación académica que se haya logrado”, explica Aguayo desde el stand en la IV Versión de la Feria de Empleabilidad de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz).
De la misma manera, Aguayo destaca la importancia de contar con un CV claro, conciso y bien estructurado, que permita al postulante resaltar sus datos y competencias desde el primer vistazo. Según un estudio de TheLadders —un sitio web y aplicación diseñado para profesionales que buscan empleos y asesoramiento—, los reclutadores dedican en promedio entre seis y siete segundos para revisar un currículum en una primera lectura. Esto resalta la importancia de un diseño claro, directo y visualmente atractivo.
“Tomen en cuenta que el tiempo es corto para los reclutadores. Entonces, lo más importante son los datos personales, la experiencia profesional y las habilidades blandas que puedan haber desarrollado en todo este tiempo”, agrega Aguayo.
En cuanto a las preferencias de los reclutadores, y en línea con lo que explica la profesional de Farmacorp, un reciente informe de LinkedIn (2024) indica que el 87 % de los reclutadores valoran más las habilidades blandas —como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas— que la experiencia laboral, especialmente en candidatos jóvenes.
Hay que entender que el currículum no es simplemente una lista de datos personales o académicos. Para los reclutadores, es una herramienta de presentación, una carta de introducción que debe reflejar no solo lo que uno ha hecho, sino también quién es, qué lo motiva y qué puede aportar. Por eso, incluso sin haber trabajado formalmente, hay mucho que se puede mostrar: desde logros académicos hasta habilidades personales, pasando por experiencias de voluntariado, proyectos estudiantiles o actividades extracurriculares.
Diana Villanueva, analista de Recursos Humanos en AXS Bolivia, destaca la importancia de presentar un currículum bien elaborado, con un formato formal y un contenido que sea coherente con el puesto al que se desea postular. Según señala, es fundamental que el CV refleje de manera clara las habilidades y experiencias que se relacionan directamente con el cargo.
Además, recomienda incluir referencias laborales que estén vinculadas con el tipo de trabajo al que se aspira. ”Para nosotros, incluso antes de una entrevista, se llama a las referencias, y si son buenas también se toma en cuenta”, explica Villanueva.
Por otro lado, la extensión ideal de un CV suele ser de una página para personas con poca o ninguna experiencia previa. Esta longitud es también adecuada para la mayoría de los candidatos, incluso aquellos con una trayectoria profesional más amplia, especialmente si tienen menos de diez años de experiencia laboral. Una sola página bien estructurada es suficiente, sobre todo si se trata del primer currículum, para presentar de manera clara y directa las principales habilidades, formación y logros.
Consejos prácticos para elaborar un CV atractivo
- 1. Estructura clara y concisa: Utiliza un formato limpio, con secciones bien definidas que incluyan: encabezado (nombre y datos de contacto), perfil profesional, educación, habilidades, proyectos o voluntariados y experiencia, si aplica.
- 2. Perfil profesional impactante: Redacta un breve párrafo de tres a cuatro líneas que resuma quién eres, tus fortalezas y lo que puedes aportar al puesto al que postulas.
- 3. Destaca habilidades relevantes: Menciona tanto habilidades técnicas como habilidades blandas. Se recomienda usar palabras clave del anuncio laboral.
- 4. Incluye proyectos, voluntariados o prácticas: Si no tienes experiencia laboral, resalta proyectos académicos, trabajos en equipo, voluntariados o actividades extracurriculares, describiendo logros concretos.
- 5. Diseño profesional: Utiliza fuentes legibles como Arial, Calibri o Times New Roman, en tamaños entre 10 y 12 puntos. Incluye un correo profesional y enlaces a perfiles relevantes como LinkedIn o un portafolio digital. Evita colores llamativos o diseños recargados.
- 6. Adapta el CV a cada oferta: Personaliza el currículum para cada puesto, destacando las habilidades y experiencias que mejor se alineen con los requisitos del empleador.
- 7. Incluye logros cuantificables: Siempre que sea posible, utiliza cifras o resultados para demostrar el impacto de tu trabajo o participación.
En cuanto a la información del currículum, jamás se debe mentir sobre títulos, cargos o experiencias. Los errores ortográficos o de redacción también pueden dar una mala impresión, por lo que es fundamental revisar el texto con detenimiento antes de enviarlo.
Es opcional acompañar el CV con una carta de presentación breve, en la que expliques por qué te interesa la vacante y qué te motiva a formar parte de la empresa. El lenguaje debe ser formal, evitando jergas o expresiones coloquiales.
El primer currículum es una oportunidad para mostrar tu historia, tu esfuerzo y tu proyección. No importa si aún no tienes experiencia laboral formal: lo importante es construir una imagen auténtica, clara y profesional. Una hoja de vida bien redactada, estructurada y elaborada con convicción puede ser el primer paso hacia el futuro laboral que deseas.