El amor por las mascotas inspira a universitarios a crear tecnología innovadora

By Aldo Juan Peralta Lemus

Estos proyectos no solo garantizan la calidad en atención de las mascotas, sino también ofrecen mejorar su calidad de vida.

El cariño y la empatía hacia las mascotas han inspirado a diferentes estudiantes universitarios a convertir su afecto en acción, desarrollando distintos proyectos tecnológicos e innovadores enfocados en mejorar su bienestar. Estos trabajos, motivados por el cuidado responsable, demuestran cómo la pasión puede transformarse en soluciones reales para las mascotas.

Noemi Moller, directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que en los proyectos desarrollados se aplican los conocimientos de la creación de sistemas inteligentes e interconectados que responden a problemáticas reales, en estos casos para el bienestar de las mascotas.

“Los proyectos no solo resaltan la capacidad técnica de nuestros estudiantes, sino que también demuestra su compromiso con la sociedad y el bienestar de los animales. Son un ejemplo claro de cómo la ingeniería puede transformar ideas en soluciones prácticas para el cuidado de las mascotas y, por ende, para el beneficio de las personas”, destaca la académica.

El 16 de agosto se conmemora el Día de San Roque, reconocido como el patrono de los perros y de los enfermos. Esta festividad es una oportunidad para recordar la importancia de cuidar y proteger a los animales, especialmente a los perros, y desde la academia con soluciones reales que implican desarrollo y tecnología.

VetBo

El primer proyecto denominado VetBo, liderado por el estudiante egresado de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Unifranz, Eynar Quispe, es un sistema que permite administrar información importante de las mascotas en las veterinarias, manejando datos como: las historias clínicas, gestión de pacientes, kardex, citas, inventario y hasta pagos, VetBo representa una solución viable que cierra brechas tecnológicas los de centros médicos para mascotas.

“VetBo es un sistema web que se utiliza (por ejemplo) para compartir historiales médicos entre veterinarias. El sistema nos proporciona lo que sería la georreferenciación de cada veterinaria, además muestra lo que sería calidad, servicios. También, por parte de VetBo tiene una aplicación móvil, para que las personas puedan portar el historial médico de sus mascotas”, explica Eynar.

Actualmente, VetBo ya se encuentra en funcionamiento en algunas clínicas veterinarias de la ciudad de La Paz, donde se ha demostrado la utilidad del sistema en el cuidado de animales. Gracias a los resultados positivos obtenidos hasta el momento, Eynar está trabajando en un plan de expansión que permitirá llevar esta tecnología a más veterinarias hasta otros departamentos de Bolivia.

AnimTech

El proyecto AnimTech, desarrollado por la futura ingeniera en sistemas Noelia Morato Caero, es una solución integral diseñada para mejorar el bienestar animal. Está compuesta por un collar inteligente, una app móvil y una plataforma web orientada a las veterinarias y refugios de animales. 

“AnimTech está diseñado para ayudar tanto a mascotas como a los animales callejeros. Sabemos que muchas veces los dueños llevan a sus mascotas al veterinario cuando ya es tarde o en situaciones críticas. Con este sistema buscamos anticiparnos a esos escenarios”, explica Noelia.

El dispositivo (collar) monitorea constantemente los parámetros vitales como la temperatura, el pulso y signos de estrés del animalito. Estos datos se transmiten directamente al teléfono del propietario, quien recibe notificaciones inmediatas ante cualquier anomalía que pueda poner en riesgo la salud de su mascota.

Incubadora para canes

Finalmente, un proyecto impulsado por cuatro estudiantes: Gabriela Durán Villafán, Amil Flores Ambolumbet, Cristel Herrera Antezana y Yeyzon Rojas Anti, todos ellos de último semestre de Ingeniería de Sistemas, construyeron una incubadora veterinaria para canes, además desarrollaron un sistema de monitoreo integral de la salud para las mascotas.

“Es esencial controlar la temperatura de las mascotas, (por ejemplo) en casos de hipotermia, uno de los focos conectados al sistema disminuye su intensidad, lo que provoca que el cubículo aumente su temperatura. De igual manera, si el animal presenta fiebre, el foco incrementa su intensidad y se activa un ventilador interno para reducir la temperatura”, explica Amil.

Dentro la incubadora, se emplea tecnología de monitoreo mediante sensores que son colocados estratégicamente en las patas y orejas de la mascota, en zonas óptimas para registrar signos como la presión arterial, entre otros. Adicionalmente, se incorpora un collar equipado con sensores que controlan tanto la temperatura corporal como la saturación de oxígeno. Este sistema permite identificar de manera temprana y precisa cualquier alteración en la salud del animal, lo que resulta vital para una intervención oportuna.

Estos tres proyectos no solo garantizan la calidad en atención de las mascotas, sino también ofrecen una alternativa más accesible para mejorar la calidad de vida de los perritos. A través de los proyectos integradores, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus habilidades en contextos reales, lo que les permite ir más allá del aprendizaje técnico. 

Esta experiencia práctica fomenta en ellos una mirada más profunda sobre el entorno en el que viven y los motiva a pensar en cómo sus decisiones pueden contribuir positivamente a la sociedad. Así, no solo se forman como expertos en su área, sino también como agentes de cambio comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar colectivo.

VetBo, AnimTech y la Incubadora para canes, son la prueba de que el amor hacia las mascotas puede convertirse en un motor de cambio. La combinación de creatividad, compromiso social y formación académica ha logrado que en Unifranz no solo forme profesionales, sino también ciudadanos capaces de dejar una huella positiva en la vida de quienes no tienen voz, pero también son importantes.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *