Los recuerdos del hogar, la preocupación por la salud y el interés en los números son tres elementos que no siempre conjugan de manera precisa, pero para Melany Dorado, se alinearon perfectamente en su emprendimiento La Dulce Ilusión Orgánica, una línea de mermeladas elaboradas con miel del árbol de cupecí, destinadas especialmente a personas diabéticas.
La estudiante de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, originaria de Boyuibe, un municipio ubicado en la región del Chaco cruceño, fue seleccionada como una de las ganadoras del concurso Fondos Verdes, lanzado por Save the Children en colaboración con MedWaves.
En 2024, Save the Children, una organización no gubernamental (ONG) que trabaja en defensa de los derechos de los niños y las niñas que viven en situación de vulnerabilidad, incorporó el enfoque de «mentalidad verde» en sus programas.
Lola Gonzales Ojopi, responsable técnica del área económica del Programa Power 4AY de la ONG en Bolivia, destaca el rol clave de la juventud en la transformación social y ambiental. “Queremos fortalecer sus conocimientos y habilidades en sostenibilidad, asegurando su futuro y garantizando su derecho a vivir en un mundo sano”.
Melany indica que este emprendimiento, nacido en las aulas de la universidad en la materia de Proyectos Integradores, no solo busca vender un producto, sino promover un estilo de vida saludable, al permitir a los consumidores disfrutar de mermeladas sin que sus niveles de azúcar se vean alterados.
“Mi marca La Dulce Ilusión Orgánica quiere brindar salud y tiene como objetivo principal eso. Este producto está diseñado para personas diabéticas, ya que pueden consumirlo varias veces al día sin que afecte sus niveles de azúcar”, explica la estudiante.
El proyecto de Melany no solo se enfoca en ofrecer un producto saludable, sino también en promover un modelo de negocio circular y sostenible.
Las mermeladas orgánicas de La Dulce Ilusión Orgánica están endulzadas con miel de cupecí, un recurso natural que se obtiene de las comunidades de Pozo del Monte y Taquiperenda, en el Chaco boliviano. Gracias al respaldo del concurso Fondos Verdes, Melany logró cubrir la producción de miel de estas comunidades para todo el año 2024, generando empleo y aportando a la economía local.
“El haber llegado hasta estas comunidades y poder ofrecerles una oportunidad de desarrollo ha sido una de las mayores satisfacciones de mi proyecto”, destaca la joven emprendedora. Su iniciativa no solo beneficia a los consumidores, sino que también fortalece a las familias productoras de miel, promoviendo un comercio justo y sostenible.
La estudiante indica que su formación académica en Contaduría Pública le permitió manejar aspectos clave como costos, rentabilidad y estructuración financiera.
“La materia que más me ha ayudado es la de costos, ya que la idea es generar ingresos, lograr una rentabilidad constante y reducir costos”, comenta Melany. Esto le ha permitido optimizar recursos, incrementar la producción y elaborar una estructura financiera sólida que atraiga a posibles inversores.
Un producto pensado en la salud
Uno de los aspectos más destacados de las mermeladas de La Dulce Ilusión Orgánica es su enfoque en la salud y el bienestar. Estos productos están diseñados especialmente para personas diabéticas, permitiéndoles disfrutar de un producto natural y saludable sin riesgo de elevar sus niveles de azúcar.
La miel de cupecí, también conocida como miel de algarrobo, tiene propiedades beneficiosas para la salud en general. Es rica en antioxidantes, minerales como hierro, calcio y potasio, y tiene propiedades digestivas y energizantes. Aunque su consumo por parte de personas con diabetes debe ser moderado y bajo supervisión médica, su índice glucémico más bajo en comparación con el azúcar refinado la convierte en una alternativa más saludable.
El haber sido seleccionada como una de las ganadoras del concurso Fondos Verdes ha sido un hito importante en la trayectoria de Melany. Este concurso, que promueve modelos de negocios circulares y sostenibles liderados por jóvenes, reconoció el potencial de su proyecto no solo por su innovación, sino también por su impacto social y ambiental.
Melany indica que ahora buscará una expansión hacia nuevas comunidades y trabajar en la optimización de su negocio, con el objetivo de llegar a más mercados y seguir promoviendo un estilo de vida saludable y sostenible.
Para la directora de la carrera de Contaduría Pública de Unifranz, Luz Estrella Canido, este proyecto destacó durante la realización de la FEXPO Unifranz, realizada en septiembre de 2024, la cual convocó a estudiantes y emprendedores de la universidad para mostrar sus proyectos y fortalecer la comunidad emprendedora. El evento contó con el apoyo de Save the Children y el Instituto de la Mujer & Empresa (IME). “Entre los proyectos destacados estaban La Dulce Ilusión Orgánica y otros dos proyectos, lo que les abrió las puertas para participar en el concurso de Fondos Verdes con el financiamiento de Save the Children, junto a proyectos de otras universidades”, menciona la académica.