De pasantías a su primer empleo: psicóloga titulada en Unifranz atiende a pacientes en cuidados agudos

Un pabellón donde los pacientes enfrentan crisis emocionales severas y requieren atención inmediata es hoy el lugar de trabajo de María Laura Caballero, psicóloga formada en Unifranz Cochabamba. Tras realizar sus pasantías en el Centro Psiquiátrico San Juan de Dios, logró insertarse en el mismo espacio laboral. Hoy es parte del equipo que acompaña a los pacientes en rehabilitación y tratamiento en salud mental.
“En este pabellón atendemos a personas en procesos de rehabilitación por adicciones, depresión, ansiedad y diversas patologías emocionales. Es un trabajo exigente, con una carga emocional fuerte, pero también gratificante porque acompañamos a los pacientes en etapas críticas de su vida”, relata.
Para María Laura, el lema aprender haciendo resume su experiencia formativa. “No solamente adquieres conocimiento en los libros, sino en el encuentro con la otra persona. Aprendes cuando tratas con empatía al paciente, cuando aplicas profesionalismo recordando siempre que delante tienes a un ser humano al que estás ayudando a ser alguien mejor”.
Formación con propósito
La carrera de Psicología en Unifranz forma profesionales preparados para afrontar los desafíos de distintos campos: la clínica, lo organizacional, lo educativo, lo social y la investigación. Sus graduados desarrollan competencias para evaluar, intervenir y acompañar a pacientes en hospitales, centros de rehabilitación, instituciones educativas y consultorios privados.
Para Mónica Mesa, directora de la carrera en Unifranz Cochabamba, la fortaleza de la formación está en la integración temprana entre teoría y práctica. “El psicólogo formado en Unifranz se distingue por el modelo de aprender haciendo. Nuestros egresados llegan al mercado laboral con experiencia en proyectos comunitarios, prácticas tempranas y trabajo interdisciplinario, lo que les permite responder de manera efectiva a las demandas del entorno”, afirma.
Mesa añade que la carrera también fomenta un perfil humano y global. “Este proceso integral no solo fortalece competencias técnicas, también consolida habilidades blandas y valores. Formamos profesionales innovadores y ciudadanos universales, sensibles a la realidad boliviana y latinoamericana, capaces de liderar e inspirar transformaciones en su entorno”.
Vocación y resiliencia
En un entorno tan exigente como el pabellón de cuidados agudos, María Laura aprendió que el trabajo en salud mental exige tanta técnica como humanidad. Conversar con sus colegas se convirtió en una forma de procesar la carga emocional que deja cada jornada, un recordatorio de que también los profesionales necesitan apoyo para seguir acompañando a otros.
Su historia refleja cómo una formación con propósito puede transformar la vocación en impacto real. La Psicología en Unifranz abre puertas al mercado laboral y forma profesionales que hoy están en la primera línea de la salud mental en Cochabamba, atendiendo los desafíos más urgentes de la sociedad.