Compromiso con la salud y la educación de calidad: Unifranz celebra el Día Mundial de la Salud

Cada 7 de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recordar la importancia de cuidar la salud y el bienestar de todas las personas, así como promover políticas públicas que garanticen el acceso a una atención sanitaria adecuada, equitativa y universal. Esta jornada es, además, una oportunidad para reflexionar sobre los avances alcanzados en el ámbito sanitario y para visibilizar los desafíos que aún deben enfrentarse en diferentes regiones del mundo, especialmente en contextos vulnerables.
En este contexto, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales de la salud, destacando no solo por su excelencia académica, sino también por su visión global e internacional. La institución tiene como uno de sus pilares fundamentales la preparación de estudiantes con competencias técnicas, éticas y humanas que les permitan contribuir efectivamente al desarrollo de los sistemas de salud en Bolivia y el mundo.
Unifranz ofrece una formación integral, basada en un modelo educativo centrado en el estudiante, con enfoque por competencias, aprendizaje colaborativo, tecnologías educativas de vanguardia, y prácticas supervisadas desde etapas tempranas de la carrera. Esta metodología permite que los futuros profesionales de áreas como Medicina, Odontología, Bioquímica y Farmacia, Nutrición y Dietética, y Psicología Clínica, estén mejor preparados para enfrentar los desafíos actuales de salud, tanto a nivel local como internacional.
Uno de los logros más significativos de Unifranz ha sido la acreditación internacional de las carreras de Medicina y Odontología ante el Sistema ARCU-SUR, que forma parte del Mercado Común del Sur, Mercosur. Esta acreditación certifica que ambas carreras cumplen con los más altos estándares de calidad educativa en la región, y permite que los egresados puedan ejercer su profesión en cualquier país miembro del Mercosur, lo que incluye Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, entre otros.
Este hito es resultado del compromiso constante de la universidad con la mejora continua, la innovación en la enseñanza, y la internacionalización de la educación superior. La acreditación no solo es un sello de garantía académica, sino una herramienta que abre puertas a la movilidad profesional y académica de sus egresados.
Miguel Ángel Silva, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unifranz La Paz, destacó la relevancia de este reconocimiento internacional.
“Es importante estar acreditados porque permite que nuestros estudiantes puedan demostrar sus capacidades en distintos escenarios. El mundo necesita profesionales preparados, éticos y comprometidos con la salud pública, y eso es justamente lo que estamos formando en Unifranz”, informó el decano Silva.
Asimismo, la directora de la carrera de Odontología, Isabel Sagárnaga, valoró el potencial de los estudiantes egresados: “Los estudiantes de Unifranz han demostrado que están preparados para desenvolverse en cualquier escenario. Gracias a esta formación, pueden aspirar a cargos jerárquicos no solo en Bolivia, sino también en los países del Mercosur, donde la demanda de profesionales con formación integral sigue creciendo”.
El compromiso con la salud no se limita al aula. A través de programas de responsabilidad social universitaria, brigadas médicas, campañas de prevención y alianzas interinstitucionales, Unifranz impulsa acciones concretas para mejorar el acceso a servicios básicos en comunidades vulnerables. Estas experiencias, además de aportar al desarrollo social, permiten a los estudiantes tener contacto directo con la realidad sanitaria del país y fortalecer sus competencias desde un enfoque humanista.
La universidad también fomenta la investigación científica como un pilar fundamental en la formación de sus estudiantes. Con el apoyo de docentes-investigadores, se promueve la generación de conocimiento en áreas clave como enfermedades crónicas, salud mental, nutrición, biotecnología, salud pública y más. Estos aportes no solo enriquecen el aprendizaje, sino que posicionan a la universidad como un actor activo en la solución de los problemas sanitarios del país.
En el marco del Día Mundial de la Salud, Unifranz reafirma su compromiso con la educación de calidad, la equidad en salud y la internacionalización académica. La apuesta de la universidad por una formación con visión global contribuye a construir un sistema de salud más fuerte, resiliente e inclusivo, liderado por profesionales comprometidos con el bienestar de las personas y las comunidades. Además, gracias a su amplia red de convenios internacionales con universidades y centros de investigación de Europa, Asia y América Latina, los estudiantes tienen la posibilidad de realizar intercambios, pasantías y proyectos colaborativos que amplían su horizonte profesional y cultural. Estas experiencias no solo enriquecen su formación, sino que refuerzan el carácter internacional de Unifranz.