Unifranz Cochabamba recibe reacreditación MERCOSUR para la carrera de Medicina

By Diego Andrés Sabat

La carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz de Cochabamba alcanzó un nuevo hito académico: la reacreditación internacional del sistema ARCU-SUR del MERCOSUR, un sello de calidad que certifica su excelencia educativa y abre mayores oportunidades a sus estudiantes en la región.

La entrega del certificado se realizó en un acto oficial del Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias (CNACU), junto a universidades públicas y privadas de todo el país.

Un aval regional

El reconocimiento asegura que el programa de Medicina en Cochabamba cumple con exigentes estándares internacionales en currículo, infraestructura, investigación y vinculación social. Además, permite que los futuros médicos puedan homologar su título y realizar internados rotatorios en hospitales de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y otros países del bloque Mercosur.

“Esta reacreditación demuestra que nuestra apuesta por la calidad es una realidad que se vive en las aulas y en la trayectoria de nuestros graduados. Uno de cada cuatro estudiantes del área de la salud en Unifranz es internacional y hoy tienen la certeza de que su formación está certificada para ejercer y seguir especializándose en la región”, afirmó Verónica Ágreda, rectora nacional de Unifranz.

Compromiso con la excelencia

Para la sede Cochabamba, el logro es fruto de un trabajo institucional de más de dos años.

“El proceso involucró a estudiantes, docentes y administrativos. La reacreditación ratifica que Medicina en Unifranz está entre las mejores del país y que nuestros egresados podrán proyectarse también a nivel internacional”, señaló Jimmy Venegas, decano académico.

El vicerrector académico nacional, Gustavo Montaño, explicó que la acreditación refuerza el modelo educativo de la universidad: “Cumplimos indicadores de currículo por competencias, infraestructura y apoyo estudiantil. Este sello garantiza que formamos profesionales capaces de transformar y resolver problemáticas sociales en cualquier entorno”.

Beneficios directos para los estudiantes

La reacreditación se traduce en ventajas tangibles para los estudiantes: movilidad académica, acceso a programas de intercambio exclusivos para carreras acreditadas, reconocimiento del título y mejores oportunidades laborales.

“Estar en una carrera evaluada con estándares internacionales me motiva a dar lo mejor. Me preparo para ejercer con excelencia aquí o en cualquier país del MERCOSUR”, aseguró Camilo Villalpando, estudiante de Medicina.

Un proceso continuo

El director de la carrera en Cochabamba, Nelson Torrez, recordó que este logro compromete a la universidad a seguir innovando: “La educación es dinámica. Por eso debemos autoevaluarnos y mejorar constantemente, para mantener y superar los estándares que hoy nos distinguen”.

El ministro de Educación, Omar Veliz, destacó que la reacreditación consolida la calidad de la formación médica boliviana: “Los profesionales formados en universidades acreditadas tienen la posibilidad de extender su desempeño en Bolivia y en los países del bloque. Es un paso importante para cruzar fronteras con educación de calidad”.

Medicina Unifranz, un referente regional

Con esta reacreditación, Medicina en Unifranz Cochabamba se reafirma como una de las carreras líderes del país, respaldada por un modelo educativo basado en competencias y en el principio de aprender haciendo, que combina simulación clínica de alta fidelidad con prácticas hospitalarias reales desde los primeros semestres.

El sello MERCOSUR no solo distingue el presente de la carrera, sino que proyecta a sus estudiantes hacia un futuro con más oportunidades, dentro y fuera de Bolivia.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *