CASEM de Unifranz abre sus puertas en Santa Cruz, un hito para la formación médica en Bolivia

By Manuel Joao Filomeno Nuñez

Con el objetivo de entrenar a los médicos en un entorno controlado, fortalecer sus competencias y dotarles de herramientas tecnológicas innovadoras que permitan una mejor atención a sus pacientes, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, inauguró oficialmente el Centro Avanzado de Simulación y Entrenamiento Médico (CASEM), un espacio creado según estándares internacionales y fruto de un convenio con las sociedades científicas y médicas de la capital oriental.

En palabras de Verónica Ágreda, rectora de Unifranz, el CASEM nace con el propósito de potenciar el aprendizaje, fortalecer las competencias y “garantizar que el ejercicio de la medicina en nuestro país esté siempre alineado con los más altos estándares internacionales”.

El centro, ubicado en Santa Cruz, dispone de 10 pelvitrainers, equipos de simulación que permitirán a los profesionales practicar intervenciones quirúrgicas laparoscópicas, tanto en adultos como en pediatría, ginecología, neurología y otras especialidades, ofreciendo un entorno seguro para que los médicos puedan realizar sus prácticas en estos cursos y diplomados, y luego desarrollarlas en hospitales y clínicas. Asimismo, incluye una sala de imagenología equipada con ecógrafos de alta y mediana complejidad, donde estudiantes, docentes y profesionales podrán practicar estudios imagenológicos esenciales para el diagnóstico y tratamiento de pacientes.

“Este centro no es simplemente un conjunto de herramientas y dispositivos de última generación. Es un espacio donde el conocimiento se experimenta, donde el error se convierte en aprendizaje, donde la destreza se perfecciona con responsabilidad y donde el humanismo en la práctica médica encuentra un terreno fértil para crecer”, agregó Ágreda.

Los centros de simulación médica tienen varios propósitos importantes en la formación y capacitación de profesionales de la salud, como permitir a estudiantes y profesionales practicar procedimientos médicos y quirúrgicos en un entorno controlado y seguro antes de realizar estos procedimientos en pacientes reales.

“Facilitan el desarrollo y perfeccionamiento de habilidades técnicas y ayudan a reducir los errores médicos al proporcionar una plataforma para que los profesionales de la salud practiquen y se familiaricen con diversas situaciones clínicas sin poner en riesgo la vida de los pacientes y permiten la simulación de situaciones de emergencia y crisis, lo que ayuda a preparar mejor al personal médico para responder eficazmente en la vida real”, explicó Carlos Dabdoub, vicerrector de Unifranz, sede Santa Cruz.

La rectora indicó que se espera que, en este centro, tanto estudiantes como profesionales no solo aprendan a diagnosticar y tratar enfermedades con precisión, sino que también desarrollen la empatía, la ética y el compromiso inquebrantable con la dignidad de cada paciente.

Para Ágreda, la formación médica no debe centrarse únicamente en el dominio técnico, sino también en el desarrollo de una sensibilidad que permita entender que detrás de cada diagnóstico hay un ser humano con miedos, esperanzas y la necesidad de ser escuchado y comprendido. 

“Este Centro será el lugar donde la precisión se unirá a la compasión, donde el conocimiento se fusionará con el servicio, y donde cada estudiante será preparado no solo para curar, sino para acompañar y aliviar”, apuntó.

Formación continua

Unifranz y la Sociedad Boliviana de Cirugía Capítulo Santa Cruz, recientemente, firmaron un convenio que permitirá la capacitación de médicos residentes y profesionales en cirugía laparoscópica. Este acuerdo, que cuenta con el respaldo del Colegio Médico Departamental, tiene como objetivo fortalecer la formación en técnicas quirúrgicas avanzadas y contribuir al desarrollo del sistema de salud en el país.  

Wilfredo Anzoátegui Vaca, presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, destacó que el CASEM no solo cerrará la brecha entre la teoría y la práctica, sino que también fortalecerá la formación continua de los profesionales médicos.

“El Colegio Médico apoya, en todo momento, las actividades de instituciones que apuestan por el aprendizaje, porque el beneficiario no solamente va a ser el colega, sino nuestra población”, afirmó.

A su vez, Hernán Roca Zamora, presidente de la Sociedad Boliviana de Cirugía Capítulo Santa Cruz, resaltó la importancia de la sinergia entre la teoría y la práctica para el avance de la cirugía.

“Este convenio entre la Sociedad de Cirugía y Unifranz no solo es un acuerdo institucional, es el inicio de una alianza estratégica que fortalecerá la educación, la investigación y la práctica de la cirugía en nuestro país”, señaló.

A partir de su inauguración, el CASEM ofrecerá diplomados y cursos especializados en áreas como cirugía laparoscópica básica y avanzada, ginecología, cirugía pediátrica, cirugía de hernias, bariátrica y colorrectal, entre otros. Además, el Centro contará con programas de entrenamiento quirúrgico con simulación avanzada, capacitación en diagnóstico por imagen y técnicas de cirugía mínimamente invasiva.

Elizabeth Blanco, directora de la Escuela de Salud Postgrado de Unifranz, explicó que la formación continua es fundamental para los profesionales médicos, ya que les permite adaptarse a las necesidades y cambios en el sistema de salud.

“La actualización permanente permite tener una atención médica segura y eficaz, basada en evidencia. Principalmente, permite mejorar las competencias y habilidades clínicas para una atención de alta calidad”, afirmó.

Un centro necesario para el futuro de la salud en Bolivia

Los centros de simulación médica, como el CASEM, cumplen un rol crucial en la formación de profesionales de la salud. Permiten a estudiantes y médicos practicar procedimientos complejos en un entorno controlado y seguro, reduciendo el riesgo de errores en situaciones reales. Además, fomentan la cooperación interdisciplinaria y la resolución de problemas en un ambiente simulado, lo que contribuye a mejorar la calidad de la atención sanitaria.

Con su inauguración, el CASEM no solo representa un avance tecnológico y educativo, sino también un compromiso con el futuro de la salud en Bolivia.

El centro está dirigido a estudiantes de medicina de los últimos años de su carrera, residentes, médicos y otros profesionales del área de la salud que busquen actualizar sus conocimientos

“Este centro abre una puerta para la cooperación interdisciplinaria, permitiendo que distintos actores del sector salud trabajen juntos en la resolución de problemas reales en un ambiente simulado”, concluyó Ágreda.

De esta manera, el CASEM se consolida como un espacio donde la innovación, la excelencia académica y el cuidado del paciente se unen para formar a los profesionales que liderarán el futuro de la medicina en Bolivia.

“Esto forma parte de un conjunto de actividades que venimos desarrollando con otros centros que buscan el mismo propósito: ofrecer a nuestros profesionales y estudiantes las condiciones para desarrollarse”, concluyó Dabdoub.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *