Unifranz consolida liderazgo en salud: Medicina y Odontología obtienen acreditación MERCOSUR

By Leny Chuquimia

En un paso trascendental para la internacionalización de la educación superior en Bolivia, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, vuelve a poner al país en el mapa académico de la región. Las carreras de Medicina y Odontología, en distintas sedes de la institución, obtuvieron la acreditación y reacreditación del Sistema ARCU-SUR del MERCOSUR, un sello de calidad reconocido a nivel internacional.

“La acreditación es fruto del trabajo de un gran equipo. Esto demuestra que nuestra apuesta por la calidad no es solo un eslogan: es una realidad que se vive en las aulas y en la trayectoria profesional de nuestros graduados en toda América Latina”, afirmó Verónica Ágreda, rectora de Unifranz.

La entrega de dictámenes fue realizada por la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias (CNACU) el viernes 12 de septiembre, en un acto público en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Cochabamba. En la ceremonia se entregaron los certificados que confirman que los programas de salud de Unifranz en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz cumplen con estándares internacionales en enseñanza, investigación y práctica profesional.

“Unifranz y todas las universidades acreditadas van cumpliendo requisitos muy exigentes. Este esfuerzo es vital porque estamos hablando de la vida y la salud de los seres humanos”, destacó el ministro de Educación, Omar Veliz.

La autoridad resaltó que la acreditación y reacreditación fue hecha a 36 carreras de 17 universidades: nueve públicas y ocho privadas. Manifestó que fue el año con mayor participación y éxito, ya que de 38 aspirantes, 36 pasaron la evaluación.

Un logro que abre fronteras

La reacreditación de Medicina y Odontología en La Paz, Cochabamba y El Alto, y la acreditación de Medicina en Santa Cruz consolidan a Unifranz como referente en formación médica en Bolivia.

“Unifranz alberga a estudiantes de más de 10 nacionalidades. En salud, uno de cada cuatro proviene del extranjero. Esta acreditación les da la certeza de que su formación está al nivel de cualquier país de la región y les permite ejercer en sus países de origen, aportando con talento y conocimiento a toda América Latina”, resaltó Ágreda.

Estos reconocimientos no solo avalan la calidad académica, sino que abren puertas a la movilidad estudiantil y profesional, uno de los pilares de la universidad. En los países miembros del MERCOSUR, los títulos de estas carreras obtienen mayor reconocimiento y validación.

Para los estudiantes, esto significa la posibilidad de continuar estudios en cualquiera de los países de la región sin trámites adicionales; acceder a intercambios a través del Programa MARCA con todos los costos cubiertos; y fortalecer su formación mediante investigación, innovación y gestión académica de alto nivel.

“Las universidades acreditadas no solo permiten un desempeño profesional en Bolivia, sino también en países como Argentina, Brasil, Perú y prácticamente toda Latinoamérica. Es la oportunidad de cruzar fronteras”, añadió Veliz.

¿Qué significa la acreditación ARCU-SUR?

El Sistema ARCU-SUR es un mecanismo internacional que certifica la calidad de carreras universitarias en los países miembros del MERCOSUR. Obtener esta acreditación implica superar una rigurosa evaluación regional en aspectos como perfil profesional, currículo, infraestructura clínica, práctica formativa y calidad docente.

“Unifranz confió en su calidad académica para afrontar este proceso. Trabajamos con comisiones y herramientas de evaluación del MERCOSUR que abarcan cuatro dimensiones. La más importante es la académica, porque valida nuestro modelo educativo y el trabajo en investigación”, explicó Gustavo Montaño, vicerrector académico nacional de Unifranz.

También se evaluaron aspectos de la comunidad estudiantil, el apoyo institucional, la asistencia de los estudiantes y las condiciones de infraestructura que garantizan el desarrollo de competencias de los futuros profesionales. “Cumplimos con todos los indicadores y estándares”, aseguró Montaño.

Gracias a esta acreditación, los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR reconocen mutuamente la validez de los títulos otorgados por universidades acreditadas durante el período de vigencia de la resolución. En palabras simples: un estudiante de Unifranz recibe una formación reconocida y homologada en toda la región.

Orgullo y compromiso con Bolivia

Unifranz enfatiza que este logro es fruto de la mejora continua, la inversión en laboratorios y clínicas, la innovación pedagógica y la capacitación constante de sus docentes.

“Esta acreditación nos impulsa a seguir elevando estándares, compararnos con universidades internacionales y garantizar que nuestra formación incida en la transformación y solución de problemáticas sociales, no solo en Bolivia, sino en toda la región”, afirmó Montaño.

Con este hito, Unifranz reafirma su misión de formar profesionales globales, con excelencia académica y pertinencia regional, marcando un antes y un después en la educación superior boliviana.

“Es este compromiso sostenido lo que hace posible las acreditaciones, porque creemos que la calidad educativa, la relevancia, la pertinencia y la inclusión son factores esenciales para la educación del presente y del futuro”, concluyó Ágreda

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *