Odontología de Unifranz logra podio en el Congreso Internacional 2025 con proyectos innovadores

By Antonio Ortega

Leonardo Gómez y Fabio Luis Salinas juntos en la Clínica Odontológica Unifranz, de la sede La Paz.

Los estudiantes de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, se destacaron en el Congreso Internacional de Odontología La Paz 2025, donde dos de los tres mejores trabajos presentados pertenecen a esta casa de estudios superiores.

La carrera de Odontología se basa en el modelo Aprende Haciendo, donde los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que los aplican de manera inmediata en entornos reales. Para fortalecer esta propuesta, los futuros odontólogos acuden a la Clínica Odontológica Unifranz, un espacio en el que los estudiantes atienden a pacientes desde etapas tempranas de su formación, enfrentándose a casos reales y desarrollando competencias clínicas con responsabilidad y compromiso social. Esta práctica constante les permite afianzar su seguridad, perfeccionar técnicas y comprender la dimensión humana de la profesión.

A ello se suma el respaldo de un equipo docente altamente calificado, conformado por especialistas e investigadores que guían a los estudiantes en cada etapa de su aprendizaje. Los docentes no solo transmiten conocimientos, sino que acompañan de cerca la elaboración de artículos científicos y proyectos de investigación, impulsando a los estudiantes a participar en congresos, publicar en revistas especializadas y generar propuestas con impacto en la salud bucal. De esta manera, Unifranz garantiza que la formación de sus odontólogos integre práctica clínica, investigación y una sólida preparación académica, asegurando que sus egresados estén listos para responder a los desafíos de la profesión a nivel nacional e internacional.

En este contexto, los estudiantes de Unifranz acudieron al Congreso Internacional de Odontología La Paz 2025 evaluó los mejores trabajos de la región en el Centro de Convenciones del Colegio Médico de La Paz y contó con la participación de representantes de nueve países de Latinoamérica, consolidándose como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en el área de la salud bucal. Entre las propuestas destacaron dos de Unifranz.

Investigación aplicada a la salud bucal

Uno de los trabajos destacados en el Congreso fue del estudiante Fabio Luis Salinas, quien presentó la investigación titulada “Eficacia terapéutica del Ibuprofeno y Crioterapia en el Tratamiento de Trastornos Temporomandibulares en Universitarios”. Su estudio propone una alternativa accesible y efectiva para reducir el dolor y mejorar la función mandibular en pacientes con esta condición, común entre estudiantes que enfrentan malas posturas y altos niveles de estrés.

“Este reconocimiento es un gran honor. Saber que pude competir con otras universidades y llevar el nombre de Unifranz en alto me pone muy feliz y orgulloso del nivel académico que logré gracias a mis docentes”, expresó el estudiante Salinas.

Por su parte, Leonardo Gómez desarrolló un estudio comparativo sobre acrílico nanoparticulado, acrílico convencional y bases de prótesis flexibles. Su objetivo fue evaluar los cambios estéticos en un entorno simulado con refresco de cola y saliva, demostrando la efectividad del acrílico nanoparticulado para mantener la durabilidad y la estética de las prótesis, especialmente en adultos mayores.

“El haber estado entre los mejores trabajos me alegra mucho. Todos los esfuerzos, la investigación y la preparación valieron la pena, y fue posible gracias al apoyo de mis docentes”, resaltó el universitario Gómez.

Formación investigativa con impacto real

Para Pamela Vargas, directora de la carrera de Odontología en Unifranz La Paz, este logro confirma la calidad de la formación: “Nuestros estudiantes pueden divulgar sus investigaciones y mostrar a la comunidad odontológica la calidad de los trabajos que realizamos en la universidad, siempre bajo la tutoría de nuestros docentes. Haber sido reconocidos en este congreso demuestra que estamos haciendo un buen trabajo de investigación y que nuestro nivel académico es altamente competitivo”.

En esta misma línea, el docente investigador Jeferson Trigo destacó que estas presentaciones son el resultado de un proceso riguroso: “No solo se trata de presentar trabajos, sino de culminar un proceso de cuatro meses de investigación en el que los estudiantes integran teoría y práctica. Han demostrado capacidad para responder con solvencia a preguntas complejas de jurados de alto nivel, superando la ansiedad y mostrando una fluidez destacable”.

La participación de los estudiantes de Odontología en este congreso internacional refleja el compromiso de Unifranz con la investigación científica y la formación con metodologías activas, que preparan a los futuros profesionales no solo para ejercer, sino también para aportar al avance de la odontología en Bolivia y el mundo.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *