Medicina de Unifranz Cochabamba logra la reacreditación internacional del Mercosur

La carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, alcanzó un nuevo hito en su historia académica: la reacreditación internacional del Sistema ARCU-SUR del Mercosur. El proceso valida la calidad que valida la calidad educativa bajo estándares regionales y abre mayores oportunidades para sus estudiantes.
La entrega oficial del dictamen y certificado se realizará el 12 de septiembre en la Universidad Mayor de San Simón, en un acto público organizado por la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias (CNACU) y el Ministerio de Educación.
Un sello de calidad regional
Para el Dr. Nelson Torrez, director de la carrera de Medicina en Unifranz Cochabamba, la reacreditación tiene un alcance integral.
“Este es un beneficio para la carrera, para la universidad y también para la sociedad. La acreditación Mercosur no solo es un sello de garantía; avala que nuestro plan de estudios, nuestra malla curricular y nuestro perfil de egreso cumplen con estándares nacionales e internacionales”, afirmó Torrez.
El logro se traduce en ventajas académicas, institucionales y sociales. A nivel educativo, permite a los estudiantes acceder a intercambios y prácticas en universidades acreditadas de los países vecinos. Como ejemplo, Torrez mencionó que un estudiante de Unifranz ya realiza su internado rotatorio en Paraguay gracias a este convenio.
Beneficios para los estudiantes
La reacreditación abre puertas a la internacionalización, el reconocimiento del título y mejores oportunidades laborales.
“Nuestros estudiantes pueden realizar su internado rotatorio en países como Paraguay, Uruguay, Argentina o Chile. Además, el título de médico se reconoce internacionalmente, lo que facilita la movilidad laboral y académica. Nuestros egresados son formados bajo estándares internacionales y eso los hace más competitivos”, explicó Torrez.
El proceso también fortalece el prestigio de la carrera y la universidad. “No es lo mismo estudiar Medicina en una universidad sin acreditación que hacerlo en una acreditada al MERCOSUR. Para los estudiantes es un respaldo, y para los docentes es un orgullo trabajar en una institución que cumple estos estándares”, añadió.
Para los propios estudiantes, la reacreditación representa una motivación adicional. “Saber que mi carrera está siendo evaluada con estándares internacionales me motiva a dar lo mejor. Me preparo para ejercer con excelencia aquí o en cualquier país del MERCOSUR”, afirmó Camilo Villalpando, estudiante de Medicina en Unifranz Cochabamba.
Aprender haciendo: el modelo validado
La acreditación también reconoce el modelo educativo innovador de Unifranz, centrado en el principio de aprender haciendo. Este fue uno de los factores clave para la reacreditación.
“Nuestros estudiantes no solo reciben teoría, aplican lo aprendido en laboratorios, en salas de simulación y luego en hospitales. Desde sus primeros semestres realizan entrevistas médicas y desarrollan competencias clínicas reales”, afirmó el director de Medicina.
Los Health Labs de Unifranz, equipados con simuladores de alta fidelidad y tecnología avanzada, junto con la red de convenios hospitalarios, garantizan una formación práctica alineada a los estándares internacionales de la profesión.
Un compromiso permanente
Torrez enfatizó que la reacreditación implica un reto continuo. “No termina con la entrega del certificado. Inmediatamente comienza un nuevo proceso de autoevaluación. La mejora es constante, porque la Medicina es una ciencia en evolución permanente y nuestra formación debe actualizarse al mismo ritmo”.
La reacreditación ARCU-SUR confirma que la carrera de Medicina de Unifranz Cochabamba forma profesionales con visión global, sensibilidad social y respaldo internacional, consolidando su lugar entre las facultades más destacadas de la región.