De Arequipa a Cochabamba: Unifranz, una universidad global que forma médicos con visión internacional

By Diego Andrés Sabat

Daniel Catachura

Desde Arequipa, Perú, Daniel Catachura llegó a Cochabamba con un objetivo claro: formarse como médico en una universidad que combine excelencia académica, experiencia internacional y un modelo educativo conectado con los desafíos del siglo XXI. Hoy, como parte del cuadro de honor de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, Daniel representa a una nueva generación de profesionales en formación: comprometidos, sensibles y con una mirada global.

En Unifranz, la formación trasciende el aprendizaje tradicional; es una evolución constante que va de lo personal a lo colectivo. Los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que descubren su potencial para transformar realidades y convertirse en agentes de cambio en un mundo que los necesita más que nunca.

Así lo vive Daniel:
“Buscaba una universidad que me permitiera formarme no solo como médico, sino como persona con impacto social. Aquí encontré un modelo diferente, centrado en el estudiante, donde desde el primer semestre enfrentamos casos clínicos reales y aprendemos haciendo”, afirma.

Unifranz se proyecta como una universidad global gracias a un modelo educativo centrado en el estudiante, que combina formación basada en competencias, metodologías activas y vinculación con la comunidad. Esta propuesta ha sido reconocida por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del MERCOSUR (ARCU-SUR), un mecanismo oficial del bloque que certifica la calidad académica y científica de las instituciones de educación superior de América del Sur.

La carrera de Medicina en Unifranz Cochabamba actualmente se encuentra en la etapa final de su proceso de reacreditación bajo este sistema, lo que garantiza el reconocimiento del título profesional en países como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y habilita a los egresados a acceder a especializaciones, residencias médicas e intercambios académicos con validez regional.

“Estudiar en una carrera reacreditada por MERCOSUR me da la certeza de que mi formación responde a estándares internacionales. Esto no solo fortalece mi aprendizaje, sino que también me proyecta con confianza hacia oportunidades en otros países”, señala Daniel.

Aprender haciendo en laboratorios de simulación clínica

Uno de los pilares que hacen de Unifranz una institución atractiva para estudiantes internacionales es su enfoque práctico. La formación médica integra clases con casos clínicos reales desde el inicio y prácticas hospitalarias mediante convenios con hospitales públicos y privados. Además, los estudiantes desarrollan habilidades en los Health Labs, laboratorios de simulación clínica equipados con tecnología de vanguardia como pantallas 3D, simuladores de alta fidelidad y herramientas de realidad aumentada.

“La simulación clínica nos permite tomar decisiones médicas en un entorno controlado, preparándonos para situaciones reales antes de llegar a una sala hospitalaria. Aprender haciendo es parte esencial de nuestra formación”, explica el Dr. Nelson Torrez, director de la carrera de Medicina en Unifranz Cochabamba.

Este enfoque permite a los estudiantes como Daniel desarrollar competencias clínicas, pensamiento crítico y habilidades humanas desde el primer semestre.

Internacionalización y comunidad diversa

Unifranz Cochabamba acoge a estudiantes de distintos países de América Latina. Solo en la carrera de Medicina, el 25% de la comunidad estudiantil es internacional. Este ambiente multicultural fortalece el aprendizaje colaborativo y fomenta la sensibilidad intercultural.

“Estudiar junto a compañeros de diferentes nacionalidades me ha permitido comprender otras realidades y ampliar mi visión de la medicina. Aquí aprendemos a mirar más allá de nuestras fronteras”, señala Daniel.

Unifranz también forma parte del Programa de Movilidad Académica Regional para Carreras Acreditadas (MARCA), una iniciativa educativa del MERCOSUR que promueve el intercambio entre estudiantes, docentes e investigadores de las universidades acreditadas por ARCU-SUR. Esta red permite el reconocimiento mutuo de materias, pasantías e investigaciones, enriqueciendo la formación académica y cultural de los futuros médicos.

Una trayectoria sin fronteras

La carrera de Medicina en Unifranz no solo se destaca por su proceso de reacreditación y su tecnología de punta, sino también por un enfoque integral que forma líderes con vocación de servicio. La combinación entre clases prácticas desde el primer semestre, infraestructura de primer nivel y un entorno académico internacional, hacen de Unifranz una universidad que prepara médicos capaces de transformar el sistema de salud.

“Daniel representa el perfil de estudiante que buscamos formar: disciplinado, empático, con visión internacional y compromiso social. En Unifranz, cada estudiante es protagonista de su proceso formativo, con un fuerte vínculo entre teoría, práctica e impacto”, concluye el Dr. Torrez.

avatar do autor
Diego Andrés Sabat

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *