Unifranz presenta IA Lab en FEXCO: un espacio de aprendizaje, innovación y tecnología al alcance de todos

By Diego Andrés Sabat

#image_title

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, marcó un hito en FEXCO 2025 con la presentación del IA Lab by Unifranz, un espacio interactivo donde estudiantes, emprendedores y visitantes pudieron experimentar de primera mano las posibilidades de la inteligencia artificial (IA) aplicada a distintas áreas de la vida cotidiana. Esta iniciativa, desarrollada en el Centro Internacional de Negocios, reflejó el compromiso de Unifranz con la democratización tecnológica, llevando la innovación fuera del aula y poniéndola al alcance de toda la comunidad.

Fabiola Cadima, directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas, explicó que el objetivo de la participación en FEXCO responde a una visión estratégica de la institución: “Como líderes en innovación educativa, queremos acercar el conocimiento transformador a la gente. El IA Lab es una muestra viva de nuestro modelo educativo, que combina aprendizaje práctico, responsabilidad social y tecnología aplicada”.

Inteligencia artificial para aprender… y enseñar

Durante toda la jornada, los estudiantes de la carrera asumieron un rol protagónico. Aprendieron haciendo, pero también enseñando. Cada uno se convirtió en guía de los visitantes que, curiosos, se acercaban a conocer herramientas de IA aplicadas a la medicina, la educación, el diseño gráfico, la producción audiovisual o la gestión empresarial.

“Esta fue una experiencia completamente distinta. No solo aplicamos lo aprendido en clase, también lo compartimos con otras personas. Me preguntaban sobre edición de video, generación de logos o asistencia médica con IA. Fue gratificante poder explicar cómo funciona la tecnología que estamos aprendiendo”, comentó Alexander, estudiante de séptimo semestre.

Cadima destacó que este tipo de vivencias fortalecen el perfil profesional de los futuros ingenieros: “No hay mejor forma de aprender que enseñar. Nuestros estudiantes lideraron esta experiencia con solvencia técnica y calidez humana”.

Taller ‘Gerente IA’: liderazgo femenino con tecnología

El programa del IA Lab incluyó también el taller “Gerente IA”, dirigido a mujeres emprendedoras, realizado por la mañana. En esta actividad, las participantes exploraron cómo utilizar herramientas de IA para optimizar sus negocios, diseñar propuestas de valor, automatizar procesos y desarrollar estrategias de marketing.

“Estamos viviendo la revolución del Internet 3.0, donde la inteligencia artificial transforma lo que imaginamos en soluciones. Desde recetas de cocina hasta modelos de negocio, la IA ofrece posibilidades infinitas”, explicó Rolando López, vicerrector de Unifranz Cochabamba. “Queremos empoderar a la población para que pierda el miedo a esta tecnología y comience a usarla con propósito”, enfatizó.

Una feria para conectar el conocimiento con la comunidad

La presentación del IA Lab no solo cumplió una función educativa, sino también de sensibilización e inspiración. Herramientas como generadores de imágenes, plataformas médicas inteligentes, asistentes virtuales y sistemas de diseño sorprendieron a los visitantes por su accesibilidad y aplicabilidad inmediata.

“Los estudiantes fueron protagonistas activos. Lideraron la experiencia, explicaron cada herramienta y demostraron que la innovación no es algo lejano, sino cotidiano y alcanzable”, concluyó Cadima.

En su paso por FEXCO, Unifranz no solo mostró su capacidad de innovación, sino también su convicción institucional de que el conocimiento debe ser compartido, aplicado y puesto al servicio del desarrollo local.

avatar do autor
Diego Andrés Sabat

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *