
Bioquímica en Bolivia: la ciencia que sostiene la vida cotidiana
La bioquímica sostiene la salud, la seguridad alimentaria y el ambiente en Bolivia, pese a desafíos de inversión y reconocimiento.
La bioquímica sostiene la salud, la seguridad alimentaria y el ambiente en Bolivia, pese a desafíos de inversión y reconocimiento.
Robótica educativa: innovación que une ciencia, tecnología y creatividad para transformar la enseñanza en la era digital.
Nuevos tratamientos con inmunoterapia activan el sistema inmunológico para combatir el cáncer con eficacia y menos efectos secundarios.
Seguridad alimentaria en riesgo: el caso cadmio en palta expone la urgencia de monitoreo, controles y consumo responsable en la región.
Educación del siglo XXI: el aprendizaje basado en competencias impulsa flexibilidad, innovación y preparación laboral.
Jóvenes exploran vínculos emocionales con IA: compañía digital constante que transforma la forma de vivir afecto e intimidad.
Una vacuna personalizada contra el cáncer de piel promete revolucionar la inmunoterapia, con tratamientos a medida, más efectivos y con menos efectos secundarios.
La inteligencia artificial revoluciona la contaduría y auditoría: automatización, detección de fraudes y nuevos desafíos profesionales.
Equipos de trabajo exitosos requieren un liderazgo que integra comunicación, confianza y desarrollo digital para potenciar talento y rendimiento.
Internacionalízate: un estudiante de Unifranz vive en México una experiencia académica y cultural que enriquece su futuro profesional.