
La ruta del pensamiento crítico, una habilidad clave para la educación y la vida
Más allá del aula: el pensamiento crítico impulsa aprendizaje activo, ciudadanía responsable y decisiones informadas en la vida diaria.
Más allá del aula: el pensamiento crítico impulsa aprendizaje activo, ciudadanía responsable y decisiones informadas en la vida diaria.
Fibrosis pulmonar, fatiga y daños cardíacos: las secuelas del Covid-19 persisten en Bolivia y exigen atención en salud y políticas públicas.
La historia de una bioquímica boliviana que apuesta por la bioética para transformar la investigación en salud en América Latina.
Los influencers transforman el turismo mostrando experiencias auténticas que inspiran viajes y posicionan destinos en el mercado global.
La carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz de Cochabamba alcanzó un nuevo hito académico: la reacreditación internacional del sistema ARCU-SUR del MERCOSUR, un sello de calidad que certifica su excelencia educativa y abre mayores oportunidades a sus estudiantes en la región.
La entrega del certificado se realizó en un acto oficial del Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias (CNACU), junto a universidades públicas y privadas de todo el país.
Unifranz reacreditada ARCU-SUR en Medicina y Odontología, asegurando educación de calidad internacional y movilidad para estudiantes.
El profesional de turismo hoy debe innovar, dominar tecnología, marketing digital y destacar socialmente para transformar destinos con propósito.
De granero a hub creativo: Cochabamba suma más de 22.600 unidades económicas en industrias creativas y fortalece su rol tecnológico.
La IA redefine la educación superior. La UNESCO alerta sobre falta de preparación y propone un marco ético y pedagógico integral.
El auditorio de Unifranz Cochabamba se convirtió en escenario de celebración académica con la premiación de la V Jornadas de Investigación. La actividad reconoció a los mejores proyectos en las modalidades póster (competencia presencial por sede) y oral (fase nacional), con categorías diferenciadas entre junior —para quienes participan por primera vez— y senior, que agrupa a los investigadores con mayor recorrido.