
Bitcoin como alternativa: investigación plantea su viabilidad en Bolivia tras lecciones de El Salvador
Investigación de Unifranz analiza la viabilidad del Bitcoin en Bolivia, inspirada en las lecciones económicas del caso El Salvador.
Investigación de Unifranz analiza la viabilidad del Bitcoin en Bolivia, inspirada en las lecciones económicas del caso El Salvador.
El dólar paralelo baja en Bolivia por expectativas electorales, inflación y el auge de mercados P2P. ¿Fenómeno temporal o cambio real?
Enseñar finanzas en la escuela es clave para un futuro económico sólido: protege ingresos, fomenta inversión y fortalece la resiliencia social.
Las finanzas sostenibles ofrecen a Bolivia una oportunidad histórica para crecer con inclusión, atraer inversión y proteger el medio ambiente.
Finanzas sostenibles en Bolivia: oportunidad histórica para unir desarrollo económico, inclusión y protección ambiental.
Emociones, sesgos y hábitos inconscientes: el cerebro guía tus gastos más de lo que crees, según la economía conductual.
Industria, turismo y capital humano impulsan a La Paz, que conmemora 216 años proyectando un futuro de innovación, progreso y sostenibilidad.
El futuro del trabajo ya llegó: la Gen Z exige más humanidad, propósito y cambio. Revisa los 9 consejos laborales superados.
La nueva regulación fintech en Bolivia divide opiniones: ¿protege al usuario o limita la descentralización que promueven las criptomonedas?
En medio de la escasez persistente de dólares en Bolivia y la creciente inestabilidad del tipo de cambio, una moneda digital está ganando protagonismo en la economía cotidiana: el USDT. Esta stablecoin, vinculada 1:1 al dólar estadounidense, se ha convertido en una alternativa práctica tanto para comerciantes como para ciudadanos de a pie, que buscan … Continued