Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Aprendizaje inmersivo: innovación que potencia la experiencia y la retención educativa 

La educación avanza con el uso de nuevas tecnologías, y el aprendizaje inmersivo se destaca como una de las estrategias más efectivas. Gracias a la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y otras tecnologías interactivas, los estudiantes pueden sumergirse en entornos dinámicos que mejoran la comprensión y retención del conocimiento.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Unifranz lidera la transformación educativa en Bolivia con un enfoque innovador para el futuro

“Nuestro modelo educativo innovador, impulsa la transformación y  la mejora continua en el marco de nuestro propósito institucional, que es el de transformar la educación en el país. El objetivo  es la formación personal, social y profesional de nuestros estudiantes, para que sean capaces de hacer frente a los futuros desafíos”, puntualiza Gustavo Montaño, doctor en educación y vicerrector Académico Nacional de Unifranz.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La diferencia entre profesor y maestro: un rol más allá de la enseñanza

En el ámbito educativo, los términos “profesor” y “maestro” suelen usarse de manera indistinta, pero es importante comprender que ambos conceptos abarcan aspectos diferentes. Si bien un profesor es principalmente un transmisor de conocimientos, un maestro representa un papel mucho más profundo y significativo, que va más allá de la mera enseñanza de contenidos académicos. … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Cómo integrar la tecnología en situaciones de aprendizaje?

Por Manuel Filomeno El inevitable avance de la tecnología ha hecho que la inteligencia artificial (IA) entre en las aulas, cada vez con más fuerza, sin embargo, esta tecnología requiere de una estructura para poder ser aprovechada de mejor manera por los docentes, combinando los conocimientos de estos con lo que saben los estudiantes. Clara … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Desaprender, la clave para la educación del futuro

Por Guiomara Calle La necesidad de dejar atrás viejas creencias y métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje es más urgente que nunca, especialmente en un entorno virtual que exige adaptabilidad y creatividad. Eso es lo que precisamente aborda el “desaprender”, un nuevo término referido a la acción de olvidar algo que se ha aprendido para … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El poder de las emociones en el aprendizaje

Por Cristofer Ramiro Ortiz Flores, Neurosicólogo clínico ¿Alguna vez te preguntaste por qué recordamos mejor las experiencias que nos emocionan? Simplemente, porque el aprendizaje y la emoción están íntimamente entrelazados en el cerebro y cada nueva lección que adquirimos deja huella en nuestras neuronas. En este viaje hacia el entendimiento del cerebro, es crucial reconocer … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Seis pasos para que los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje

Por Manuel Filomeno Desde recordar hasta crear existe una escalera, una pirámide, una sucesión de pasos en los cuales el conocimiento pasa de la memorización de conceptos abstractos hasta la internalización de las lecciones y la aplicación de las mismas en situaciones del mundo real. Este proceso implica para los educadores hacer que los estudiantes … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Recursos educativos abiertos, una caja de herramientas libre y gratuita para potenciar la enseñanza

Por Manuel Filomeno En el mundo digital, las barreras físicas, lingüísticas, sociales o culturales se derrumban, el conocimiento es una fuente abierta y un mar de posibilidades. Esta apertura, sin embargo, plantea algunos retos: ¿Cómo navegar las aguas de la información sin perder el rumbo? ¿Cómo guiar a los estudiantes a buen puerto? Instituciones como … Continued