Blog Unifranz

Publicado por Andres Zankis

Unifranz impulsa la transformación educativa con el VI Foro Internacional de Innovación Educativa

Con una apuesta decidida por una educación sostenible, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, reunió a representantes de instituciones públicas, privadas y organismos internacionales en la sexta edición del Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE), el evento académico más influyente del país. Bajo el lema “Educación para la sostenibilidad”, el foro se consolidó como un espacio … Continued

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Sudar la gota gorda: el costo de llegar sin experiencia al mundo laboral

“Cuando los estudiantes no han vivido situaciones reales de trabajo, enfrentan su primer empleo como si fuera un salto al vacío. La práctica profesional en las aulas es como un ensayo para la vida laboral. Les da confianza, herramientas y, sobre todo, capacidad de respuesta emocional ante el error o la presión”.

Publicado por Diego Andrés Sabat

VI Foro Internacional de Innovación Educativa Unifranz 2025: un pacto por la vida desde la educación

En un contexto marcado por el cambio climático, las transformaciones tecnológicas aceleradas y las desigualdades estructurales, la educación se presenta como una de las herramientas más poderosas —y urgentes— para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Con esta convicción, la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) presentó oficialmente el VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE 2025), que se llevará a cabo el 3 y 4 de julio en Santa Cruz de la Sierra. El evento propone un nuevo pacto por la vida, articulado desde la educación.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Modelo planta de papa: estudiantes de Unifranz apuestan por el desarrollo local

Desde el enfoque pedagógico de aprender haciendo, estudiantes de Unifranz Cochabamba están impulsando una propuesta que puede transformar la economía de Morochata, uno de los municipios con mayor producción de papa en el país. Con más de 8.000 hectáreas cultivadas y alrededor de 3.500 productores dedicados a esta actividad, esta región andina ocupa el tercer lugar nacional en volumen de producción de papa (MDRyT, 2023). Sin embargo, la ausencia de infraestructura de procesamiento limita sus posibilidades de crecimiento.