Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Impulsando la productividad en Bolivia: educación, formalización y digitalización

La productividad laboral sigue siendo uno de los principales temas y uno de los mayores desafíos para el desarrollo de Bolivia. Mejorar el rendimiento por trabajador no solo es posible, sino urgente. Para lograrlo, se deben activar motores clave que permitan modernizar la economía, generar empleo de calidad y elevar el bienestar colectivo. ¿Qué áreas deben fortalecerse para dar el salto hacia una economía más eficiente y competitiva?

Publicado por Lily Zurita Zelada

Cómo las nuevas tecnologías y tendencias están revolucionando el empleo

En un mundo marcado por la automatización, la inteligencia artificial y la hibridación de las labores, el trabajo se encuentra en un proceso de transformación. ¿Cómo serán los empleos del futuro? ¿Qué desafíos enfrentarán los colaboradores en una era de cambios acelerados? Este 1 de mayo, Día del Trabajador, es una fecha clave para reflexionar sobre las tendencias que están redefiniendo el mundo laboral y lo que podemos esperar en los próximos años.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La generación Z en el trabajo: ¿Cómo es y qué busca?

Nacidos entre mediados de la década de 1990 y principios de los 2000, los miembros de la generación Z irrumpieron en el mundo laboral con nuevas exigencias y prioridades. Digitales por naturaleza, inconformistas y con una visión renovada sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, estos jóvenes están transformando la manera en que las empresas operan y gestionan su talento.  

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Globalización laboral, nuevas profesiones y mayor competencia: así será el futuro del trabajo

“Las empresas podrán elegir al profesional más atractivo sin importar el lugar donde viva”, lo que significa que los trabajadores competirán no solo con colegas locales, sino con expertos de todo el mundo”, señala Diego Urioste, coordinador del Observatorio Nacional del Trabajo (ONT) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Por qué las empresas buscan líderes en lugar de jefes?

La creciente complejidad y velocidad de los cambios en los entornos empresariales está impulsando a empresas e instituciones a elegir líderes en lugar de jefes para sus cargos ejecutivos y directivos.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El mercado laboral demanda jóvenes formados en tecnología, negociación global e idiomas

La globalización, los avances tecnológicos y las nuevas dinámicas productivas exigen que los profesionales estén a la vanguardia, combinando habilidades técnicas y blandas que respondan a las necesidades empresariales, asegura Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC).

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Triple hélice, motor para formar capital humano y generar empleo

Para Rolando Kempff, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, el modelo de la triple hélice—colaboración entre el Estado, el sector empresarial y la academia—es clave para enfrentar los desafíos de la economía moderna.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Por qué es importante el trabajo en equipo? 

El trabajo en equipo es el corazón de las organizaciones modernas, un elemento esencial para la productividad y el éxito en un mundo donde la colaboración define los logros. Sin embargo, lograr que un equipo funcione como una máquina bien engrasada requiere esfuerzo, planificación y el cultivo de habilidades específicas, entre otras claves.  “El trabajo … Continued

Publicado por Diego Andrés Sabat

Diseñadores Crossmedia de Unifranz: Innovación que trasciende fronteras

Desde crear marcas en Barcelona, diseñar empaques innovadores en Bangladesh hasta animar comerciales en Buenos Aires, los egresados de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) se forman para liderar proyectos creativos en un mundo cada vez más conectado. Su enfoque práctico, tecnológico y comprometido con la realidad local los prepara para enfrentar los desafíos del mercado global.