Blog Unifranz

Publicado por Diego Andrés Sabat

Eliminar desechos tecnológicos de forma sustentable: ReUseTech, la propuesta surgida desde Unifranz

La contaminación electrónica es uno de los problemas ambientales más desatendidos en las ciudades. Cochabamba, como muchas urbes en crecimiento, carece de una gestión adecuada de residuos tecnológicos, lo que agrava el impacto ambiental y social. Según estimaciones globales, más de 50 millones de toneladas de basura electrónica se generan cada año en el mundo, de las cuales menos del 20% se recicla correctamente.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Unifranz presenta IA Lab en FEXCO: un espacio de aprendizaje, innovación y tecnología al alcance de todos

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, marcó un hito en FEXCO 2025 con la presentación del IA Lab by Unifranz, un espacio interactivo donde estudiantes, emprendedores y visitantes pudieron experimentar de primera mano las posibilidades de la inteligencia artificial (IA) aplicada a distintas áreas de la vida cotidiana. Esta iniciativa, desarrollada en el Centro Internacional de Negocios, reflejó el compromiso de Unifranz con la democratización tecnológica, llevando la innovación fuera del aula y poniéndola al alcance de toda la comunidad.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Gemelos digitales, tecnología silenciosa que está cambiando la educación superior

En este tiempo donde la transformación digital marca el ritmo del progreso, los Gemelos Digitales emergen como una de las tecnologías más prometedoras y disruptivas. Aunque nacieron en la industria manufacturera y aeroespacial, hoy se están infiltrando en el terreno de la educación superior, con un potencial que aún apenas comenzamos a comprender.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

A pesar de ser nativos digitales, la generación Z cae más en la desinformación digital

Aunque crecieron rodeados de tecnología, la generación Z —nacida entre 1997 y 2012— no está necesariamente mejor preparada para enfrentar los desafíos del mundo digital. A pesar de su familiaridad con redes sociales, aplicaciones móviles y plataformas de comunicación, estudios recientes revelan que este grupo etario es particularmente vulnerable a la desinformación y los ciberataques. Su alta exposición digital y un exceso de confianza en sus capacidades tecnológicas los convierten en un blanco fácil para noticias falsas y fraudes en línea.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Cómo combatir la distracción digital en jóvenes y adultos

En una época en la que una simple notificación puede interrumpir una clase, una reunión o incluso una conversación cara a cara, la distracción digital se ha convertido en un desafío silencioso pero constante. Los teléfonos inteligentes y las redes sociales, aunque útiles, están reconfigurando nuestros hábitos de atención, concentración y productividad.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Tecnología 5G ¿Qué conocemos y qué viene este 2025?

Es lo último en tecnología de telecomunicaciones. La llegada del 5G marca una mejora en la transferencia de datos. Esta tecnología, en el mundo de las comunicaciones y las telecomunicaciones, no solo promete velocidades de conexión mucho más rápidas, sino que también ofrece una infraestructura más eficiente y versátil para la conectividad global.