Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

En un mundo en constante incertidumbre, la educación se convierte en la mejor inversión

En tiempos marcados por la volatilidad económica, conflictos armados, pandemias persistentes y una creciente brecha tecnológica, la sociedad global se enfrenta a desafíos sin precedentes. La automatización avanza a pasos agigantados, los modelos laborales tradicionales se transforman y las habilidades requeridas para la empleabilidad evolucionan constantemente.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Docentes con superpoderes: la IA como aliada en el aula

“El docente puede utilizar la inteligencia artificial con una visión más amplia, por ejemplo, personalizando el aprendizaje para cubrir las necesidades de educación de los estudiantes que están teniendo dificultades”, explica Clara Solórzano, experta en educación superior y jefa del área de Enseñanza Aprendizaje (JEA) en Unifranz.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Aprender en la era de la IA: transformación y adaptación en la universidad

Los estudiantes del siglo XXI son radicalmente distintos a los de generaciones anteriores. Nacidos en un entorno digital, son creativos, informados y con un enfoque horizontal en sus relaciones sociales. Sin embargo, este mismo contexto los ha expuesto a un bombardeo constante de estímulos que, en muchos casos, ha derivado en sobrecarga cognitiva y estrés. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Aliadas digitales: las apps que todo universitario necesita para sobrevivir el semestre

Las aplicaciones móviles y de escritorio se han convertido en aliadas estratégicas para quienes buscan ser más productivos, ordenados y eficientes en sus estudios. Hoy, aplicaciones como Trello, Grammarly, Forest y Notion no solo complementan el aprendizaje, también optimizan la forma en que los estudiantes planifican, escriben, se enfocan y trabajan en equipo.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Guía, amigo o líder pedagógico: ¿cuál debe ser el rol del docente en el siglo XXI?

Los docentes del siglo XXI enfrentan desafíos inéditos, impulsados por una sociedad en constante transformación. En una era donde el conocimiento está a un clic de distancia, la figura tradicional del maestro como único proveedor de saber quedó en el olvido. Hoy, los educadores deben equilibrar el uso de la tecnología, la diversidad en el aula, la motivación de estudiantes hiperconectados y el cuidado de su bienestar emocional, todo mientras redefinen su rol: ¿deben ser amigos, guías, facilitadores o líderes pedagógicos?

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

El poder del Big Data en la educación: aprendizaje adaptativo y seguimiento docente

Desde la personalización de contenidos hasta el seguimiento del rendimiento académico, el Big Data tiene el potencial de transformar radicalmente la educación. Sin embargo, su verdadero valor no radica solo en el procesamiento algorítmico, sino en cómo se articula con el conocimiento pedagógico de los docentes, cuya intervención sigue siendo esencial para garantizar una educación significativa y contextualizada.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Aprender después de la universidad, las ventajas del microaprendizaje en la vida profesional

Finalizar una carrera universitaria no significa que el aprendizaje haya terminado. En un mundo laboral cambiante, donde las tecnologías y metodologías evolucionan constantemente, aprender de forma continua se ha vuelto esencial. En este contexto, el microaprendizaje o microlearning surge como una alternativa ágil, flexible y eficaz para seguir creciendo profesionalmente sin volver a las aulas tradicionales.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Notion: el aliado digital para gestionar proyectos educativos con eficacia

Notion se ha convertido en una herramienta clave en el ámbito educativo, especialmente para la gestión de proyectos escolares, universitarios y multidisciplinarios. Su flexibilidad permite a docentes, estudiantes y colaboradores crear espacios de trabajo personalizados, donde se puede organizar desde el cronograma del proyecto hasta el seguimiento de tareas y entregables.

Publicado por Lily Zurita Zelada

La ortografía también se entrena: descubre 7 herramientas TIC para lograrlo

Cada vez escribimos más, pero pensamos menos en cómo lo hacemos. Entre chats, emojis y correcciones automáticas, la buena ortografía parece haberse vuelto invisible. Sin embargo, escribir bien sigue siendo una habilidad poderosa, porque es un reflejo de quiénes somos, cómo pensamos y cuánto valor le damos a comunicar con claridad. Es mucho más que una regla gramatical; es una herramienta vital para crecer, conectar y abrir puertas en lo académico, lo profesional y lo personal.