Unifranz y municipios paceños unen esfuerzos para fortalecer el turismo receptivo

By Ricardo Espinoza

CIINTUR
Unifranz y municipios paceños unen esfuerzos para fortalecer el turismo receptivo

Unifranz y municipios paceños unen esfuerzos para fortalecer el turismo receptivo

El Alto se convirtió en punto de encuentro entre la academia y los gobiernos municipales en el I Encuentro “Alianza Turismo: Conectando academia y municipios para fortalecer el turismo receptivo”, impulsado por el Centro de Investigación, Innovación y Transformación Digital en Turismo (CIINTUR) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz El Alto.

El evento reunió a representantes de los municipios de El Alto, Santiago de Huata, Sorata, Tiahuanaco, Teoponte, Luribay, Huarina, Huatajata, Caranavi y Jesús de Machaca, con el propósito de identificar de manera participativa las necesidades, intereses y prioridades locales en materia de turismo y desarrollo de capacidades.

Para Mónica Pacheco, coordinadora del CIINTUR, este proceso marca un hito en la articulación entre academia y territorio.

“Es realmente muy importante el trabajo que se hizo hoy, puesto que solo conociendo de cerca y desde los actores principales las necesidades, los intereses, las expectativas y las oportunidades, puede la academia atender y formar parte de ese proceso de crecimiento. Estamos seguros de que somos capaces de construir, junto a los gobiernos municipales y las empresas de turismo, una propuesta sólida en la que todos ganen y el desarrollo sea sustantivo y visible”, afirmó.

Durante la jornada se aplicó una metodología participativa que permitió a los municipios compartir sus desafíos y potencialidades turísticas, priorizando acciones conjuntas orientadas a la sostenibilidad, la innovación y la promoción de los atractivos locales.

En estas mesas de trabajo, participaron las distintas carreras de Unifranz El Alto, con el objetivo de apoyar desde diversas áreas del conocimiento, aportando enfoques complementarios que fortalecen la planificación y ejecución de proyectos turísticos.

Para Gonzalo Laime, director de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, esta colaboración refuerza el valor del conocimiento científico aplicado al territorio.

“Siempre hemos considerado que la unión hace la fuerza y la alianza con la academia, especialmente con Unifranz, ha sido realmente increíble. Ha sido una jornada muy interesante, incluso por la metodología utilizada; la academia ha mostrado el potencial que tiene para transmitir estos conocimientos a todos los sectores productivos que están alrededor del turismo”.

De igual forma, Genaro Cabrera, director de Educación y Turismo del municipio de Tiahuanaco, destacó el impacto del trabajo conjunto: “Es un trabajo muy importante y cuál mejor que hacerlo con esta universidad, Unifranz. Lograr estas investigaciones nos permitirá desarrollar nuestras actividades con una visión más óptima y con resultados mucho mejores, no solo en turismo, sino también en el ámbito productivo y de servicios”.

Al cierre del encuentro, Pacheco explicó que más que conclusiones, el evento generó resultados concretos. “Con el trabajo de ayer se han identificado áreas de trabajo conjunto para el fortalecimiento integral del turismo local de cada municipio participante, con el apoyo de las carreras profesionales de Unifranz”, subrayó.

Como siguiente paso, el CIINTUR y los gobiernos municipales participantes formularán un Plan de Trabajo conjunto orientado al desarrollo de capacidades y la investigación aplicada para la toma de decisiones, sentando las bases de una agenda de largo plazo que fortalezca el turismo receptivo y contribuya al desarrollo sostenible de los territorios paceños.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *