Unifranz reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación en la II Cumbre para la Aceleración de los ODS

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la transformación educativa durante su participación en la II Cumbre para la Aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa liderada por Pacto Global Bolivia y el sistema de las Naciones Unidas. Este evento reunió a líderes empresariales, académicos, diplomáticos y representantes de la sociedad civil con un propósito común: acelerar el cumplimiento de los ODS en Bolivia.
Como miembro activo de la mesa de Educación para la Sostenibilidad, Unifranz se sumó a este esfuerzo colectivo junto a otras universidades, participando en diferentes espacios de diálogo intergeneracional y reflexión crítica sobre el futuro sostenible del país.
“Puentes Generacionales: Un Diálogo por el Futuro Sostenible de Bolivia”, fue la plenaria moderada por Carlos Dabdoub, vicerrector de Unifranz Santa Cruz. Este espacio reunió a Maggy Talavera (baby boomer), Alan Bojanic (generación X), Sayuri Loza (millennial) y Luciano Antelo (generación Z), en una conversación profunda sobre los desafíos y oportunidades para construir un país más justo, inclusivo y resiliente.
“En Unifranz entendemos que la sostenibilidad no es un eslogan, sino una práctica cotidiana. Por eso estamos aquí, porque es parte del ADN de nuestra institución. No es con discursos que vamos a construir el futuro que merecen las próximas generaciones, sino con responsabilidad y coherencia diaria”, expresó Dabdoub durante su intervención.
Desde su rol en la mesa de sostenibilidad, Unifranz aportó su experiencia y visión institucional, destacando las políticas activas que implementa con estudiantes, docentes y colaboradores para generar un ecosistema educativo alineado con los desafíos globales y locales. La universidad impulsa la sostenibilidad como un eje transversal en su modelo educativo, promoviendo la investigación, la formación de líderes conscientes y el diseño de proyectos con impacto real en la sociedad.
La Cumbre coincidió con la conmemoración del Día de la Tierra, remarcando la urgencia de tomar decisiones valientes frente al cambio climático, la pobreza, la desigualdad y el deterioro ambiental.
En este contexto, Luis Barbery Paz, presidente de Pacto Global Bolivia, recalcó que la sostenibilidad “no es una moda, es una necesidad urgente”, y destacó el rol estratégico de las universidades en la construcción de soluciones.

La voz de las nuevas generaciones también se hizo sentir. Luciano Antelo, escritor y activista medioambientalista, compartió un mensaje cargado de emoción y convicción:
“Gracias Pacto Global y Naciones Unidas, cumplimos el sueño de elevar la voz ante líderes nacionales e internacionales con la temática de sostenibilidad que es urgente para todos y con convicción afirmamos ser testigo que la perseverancia tiene frutos cuando se trabaja en equipo”.
La II Cumbre para la Aceleración de los ODS se consolidó como una plataforma de acción multisectorial, promoviendo compromisos concretos en cinco áreas clave: igualdad de género, acción climática, trabajo digno, resiliencia hídrica y finanzas sostenibles.
La participación de Unifranz en este encuentro reafirma su visión de que la educación superior debe liderar la transformación hacia un desarrollo sostenible, aportando desde la formación, la investigación y la innovación social.