Unifranz premió a docentes que hacen del aula un puente entre Bolivia y el mundo

By Lily Zurita Zelada

La internacionalización ya no es una opción, sino una necesidad urgente para transformar la educación en un mundo interconectado. Con esta visión, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, celebró en sus cuatro sedes la segunda edición de los Unifranz International Educators Awards, un evento que rinde homenaje al liderazgo académico de docentes que trascienden fronteras y elevan la calidad educativa mediante el intercambio global de conocimientos.

El premio reconoce a sus educadores que participaron en alguna de las tres modalidades de movilidad internacional docente que impulsa la universidad: clase espejo, master class y aulas COIL (Collaborative Online International Learning). Estas experiencias permiten a los docentes conectarse con colegas de otros países, compartir metodologías, generar proyectos conjuntos y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes desde una perspectiva global.

“En los International Educators Awards hemos reconocido, por segundo año consecutivo, el trabajo de nuestros docentes, quienes han sido parte del programa de movilidad internacional docente. Hemos realizado 200 clases con 120 docentes Unifranz, ya sea dándolas, colaborando con sus pares o siendo nexo con docentes internacionales”, explica Mariana Aguilar, coordinadora nacional de Movilidad Internacional de Unifranz.

La universidad colabora con alrededor de 60 universidades extranjeras de América, Europa, Asia y Oceanía, fortaleciendo una red académica internacional que beneficia tanto a estudiantes como a docentes. Estas alianzas permiten la transferencia de conocimientos, el desarrollo de competencias globales y la formación de líderes capaces de responder a los retos de un entorno multicultural y cambiante.

“Para Unifranz, la internacionalización es muy importante. Reconocer el trabajo internacional de nuestros docentes es aún más, ya que les da un espacio para visibilizar el impacto que generan no solo por ellos, sino por nuestro fin máximo: los estudiantes”, resalta Aguilar.

La Paz: excelencia educativa que cruza fronteras

En la sede La Paz, 22 docentes de ocho carreras fueron distinguidos por su compromiso con la internacionalización de la enseñanza. En la ceremonia se reconoció a los educadores en cuatro categorías: Distinguished Global Educator, Education Bridge Builder, International Educator y Master Educator, valorando su liderazgo en la transformación académica con impacto global.

“Este galardón tiene un gran significado al reconocer los logros alcanzados a través de la experiencia internacional. Nos impulsa a seguir generando conocimiento y alianzas en beneficio de los estudiantes”, señaló Erick Vía, director de la carrera de Administración de Empresas y uno de los galardonados.

En tanto, el vicerrector de Unifranz La Paz, Pedro Sáenz, subrayó que este tipo de reconocimientos no solo motivan a los docentes, sino que consolidan una comunidad académica con visión global. 

“Su participación en programas internacionales no solo enriquece su formación, sino que también amplía su perspectiva pedagógica”, afirmó.

Santa Cruz: la innovación como puente entre culturas

En Santa Cruz, el evento fue un homenaje al esfuerzo de los educadores que posicionaron a la sede como un referente en internacionalización educativa. La gala resaltó cómo la integración global y el intercambio académico son pilares esenciales en la visión institucional.

“No solo se trata de adquirir conocimientos, sino de integrarnos a nuevas culturas y enfrentar desafíos con metodologías innovadoras. Desde la psicología, vemos que el aprendizaje significativo ocurre cuando hay emoción, y esto es justamente lo que nos ofrece la internacionalización”, afirmó James Robles, director de la carrera de Psicología y docente premiado.

Durante su discurso, el vicerrector Carlos Dabdoub resaltó que Unifranz ha logrado posicionarse a nivel nacional e internacional gracias al compromiso docente con una educación conectada con el mundo. 

“La internacionalización nos permite aprender nuevas metodologías que enriquecen nuestra práctica educativa y son clave para seguir creciendo como institución”, enfatizó.

Cochabamba: educación sin fronteras

La sede Cochabamba reconociendo a docentes que conectaron el aula con el mundo. La premiación valoró las experiencias internacionales de los educadores, desde clases espejo hasta proyectos colaborativos en el extranjero.

“Lo internacional ya no es un beneficio adicional, es una necesidad. Estamos guiando a nuestros estudiantes hacia un mundo interconectado, donde entender otras realidades y colaborar con diferentes culturas es parte del día a día profesional”, expresó Fabiola Cadima, directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas y galardonada como Education Bridge Builder.

Para el decano académico, Jimmy Venegas, estos reconocimientos reflejan el esfuerzo colectivo por formar profesionales más empáticos, críticos y preparados para la economía global. 

“Nuestros docentes están enseñando desde Bolivia para el mundo. Estas experiencias transforman la educación y fortalecen nuestras capacidades para afrontar desafíos globales”, dijo.

El Alto: docentes que expanden horizontes

Unifranz El Alto reconoció el compromiso de más de 30 docentes con la internacionalización académica. “Cada uno de los educadores reconocidos aquí no solo transforma aulas, sino que también rompe fronteras, construye puentes y expande horizontes para miles de estudiantes en todo el mundo”, expresó Eve Gómez, vicerrectora de Unifranz El Alto.

Durante el evento, la decana académica Katia Camacho subrayó que este tipo de reconocimientos impulsan la excelencia educativa y consolidan la proyección internacional de la universidad. 

“Los docentes que reciben esta distinción han demostrado un compromiso excepcional en impulsar esta importante dimensión de la educación”, aseguró. Además de la premiación, se lanzó la nueva convocatoria del programa de internacionalización 2025, incentivando a más educadores a sumarse a la experiencia global.

Annette Escobar, docente de Derecho y ganadora de uno de los premios, agradeció a la universidad por reconocer su esfuerzo. “Nos motiva mucho más a continuar con esta experiencia de la internacionalización (…). Nos permite crecer profesionalmente, académicamente, pero sobre todo sentirnos valorados en todo lo que nosotros hacemos”, destacó. 

El valor de la cooperación internacional

Los International Educators Awards buscan visibilizar las oportunidades de colaboración internacional que ofrece Unifranz y consolidar la participación docente en proyectos académicos globales. Iniciativas como aulas COIL, clases espejo o seminarios virtuales internacionales permiten construir una educación más diversa, inclusiva y competitiva.

“Cada uno de los premiados ha jugado un papel fundamental en el fortalecimiento de nuestra red internacional. Los Unifranz International Educators Awards son una forma de reconocer a los educadores que no solo imparten clases, sino que abren puertas a nuevas oportunidades y experiencias para nuestros estudiantes y para la comunidad académica”, indicó Aguilar.

Estas distinciones no sólo destacan logros profesionales, sino también el impacto transformador de los docentes en la vida de sus estudiantes. A través de su liderazgo académico, fomentan el intercambio cultural, la empatía, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas desde una perspectiva global.

Transformar la educación desde Bolivia para el mundo

El compromiso de Unifranz con la educación internacional se traduce en acciones concretas que consolidan su posicionamiento como una universidad que forma líderes con visión global. Reconocer a los docentes que lideran este proceso es motivar a la comunidad académica a seguir innovando, aprendiendo y compartiendo conocimiento más allá de las fronteras.

“Los docentes internacionales no solo cumplen su función de enseñar, sino que también promueven un aprendizaje compartido y fomentan el intercambio de ideas y perspectivas entre diversas culturas”, concluye Aguilar.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *