Unifranz Cochabamba y DATAX firman un convenio estratégico para impulsar investigación basada en datos

By Diego Andrés Sabat

Unifranz Cochabamba firmó un convenio de cooperación con DATAX, una de las empresas más importantes del país en inteligencia de datos. El acuerdo fortalecerá la investigación académica, la formación estudiantil y la toma de decisiones basadas en información confiable. El acto se realizó durante el foro Energía para Siempre, un espacio que evidenció la urgencia de trabajar con datos verificables en Bolivia.

El vicerrector de Unifranz Cochabamba, Ing. Rolando López, destacó la trascendencia del acuerdo. “Esta alianza beneficia a nuestros estudiantes, docentes y aliados estratégicos. La información clara es poder cuando se procesa con tecnología y con rigor”, afirmó. 

Explicó que la universidad está culminando dos nuevos laboratorios en el quinto piso del campus. “Tendremos un laboratorio de inteligencia artificial y uno de business. Queremos que nuestra comunidad trabaje con las mismas herramientas que usa el mundo”, señaló.

El convenio permitirá que Unifranz acceda al sistema ANALYZE, la plataforma multidimensional de DATAX. La herramienta integra más de 570 bases de datos públicas, actualizadas de forma permanente. Esta integración facilitará investigaciones, proyectos de aula y estudios aplicados en diferentes carreras.

El director ejecutivo de estrategia de DATAX, Pablo Rodríguez, resaltó el valor de la alianza. “Estamos poniendo a disposición de Unifranz lo mejor que tenemos. Nuestro core es la recopilación automática de los datos del país y ahora estará al servicio de los estudiantes y docentes”, indicó. También remarcó el propósito de la empresa. “Queremos que todas las decisiones importantes se respalden con datos reales. No con suposiciones”.

El acuerdo posibilitará la digitalización de la información generada por el Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) de Unifranz. López confirmó este compromiso. “DATAX tendrá en su plataforma todos los datos de la economía naranja y otras encuestas del IPEE. Queremos producir datos útiles para Bolivia”, afirmó.

El acto de firma se realizó frente a empresarios, expertos en energía, periodistas y estudiantes. La presencia de la comunidad estudiantil fue clave para reforzar el sentido del convenio. Varios estudiantes destacaron la importancia de trabajar con información confiable, incluida la intervención del estudiante Pablo Fernández, voluntario de Greenpeace. “Los datos permiten entender la realidad sin filtros. Son necesarios para proponer soluciones y para defender ideas con evidencia”, expresó.

Rodríguez señaló que este tipo de alianza es fundamental para el crecimiento del país. “La academia forma líderes. La información les da claridad. La tecnología les da velocidad”, dijo. También remarcó la importancia del uso ético de los datos. “Sin datos eres solo una persona con una opinión”, citó, recordando la frase de Edward Deming.

El convenio confirma el compromiso de Unifranz Cochabamba con la formación basada en evidencia. El acuerdo fortalecerá la investigación, la innovación tecnológica y la empleabilidad. También consolidará a la sede como un referente académico en análisis de datos y en la construcción de soluciones para desafíos nacionales.

“Unifranz seguirá generando alianzas de alto impacto. Queremos que nuestros estudiantes lideren el país con conocimiento, con claridad y con datos confiables”, concluyó López.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *