Unifranz apuesta por el futuro con su Instituto de Innovación Educativa
![](https://unifranz.edu.bo/wp-content/uploads/2025/02/BLOG-Aula-dinamica.png)
El conocimiento es un motor de cambio, y las universidades tienen la responsabilidad de impulsarlo con investigaciones que respondan a los desafíos actuales. Consciente de esta misión, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, gesta la creación de un Instituto de Innovación Educativa, en una apuesta sin precedentes en Bolivia que transformará la enseñanza mediante el desarrollo y validación de nuevas metodologías. Este centro no solo fortalecerá la formación académica, sino que también contribuirá a la creación de soluciones innovadoras para el país.
Gustavo Montaño, doctor en educación y vicerrector Académico Nacional de Unifranz, destaca que este instituto se estructura en torno a dos pilares fundamentales: la investigación educativa pura y un laboratorio de experimentación.
«Lo que vamos a hacer es adoptar, adaptar y probar si realmente funcionan las metodologías y técnicas en nuestras realidades», destaca.
El académico explica que el primer brazo del Instituto estará enfocado en la generación de investigaciones que definan opciones metodológicas, recursos tecnológicos y estrategias didácticas específicamente adaptadas a las necesidades de la universidad. Estos estudios serán llevados a un laboratorio de experimentación, que es el segundo brazo, donde serán probados a nivel de sedes, facultades, carreras e incluso asignaturas específicas.
«Una vez probada su valía, los vamos a escalar a todos los procesos formativos de nuestra universidad», manifiesta el académico y aclara que todas las prácticas pedagógicas y recursos serán creados “a la medida de Unifranz” por innovadores educativos que formarán parte del Instituto.
El impacto de la investigación universitaria ya se refleja en proyectos como el del Centro NIHR-LATAM, que Unifranz desarrolla junto a la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Queen Mary University de Londres y Rafael Landívar de Guatemala, que se enfocan en el manejo comunitario de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNTs) en América Latina.
Financiado por el Instituto Nacional para la Investigación en Salud del Gobierno Británico (NIHR) a través de su programa de Centros de Investigación en Salud Global, el Centro busca comprender y mejorar la gestión de enfermedades como la diabetes, la hipertensión, obesidad, asma y condiciones de salud mental involucrando a la comunidad en la búsqueda de estrategias orientadas a recursos que sean efectivas. Esta iniciativa demuestra cómo la investigación aplicada puede generar conocimiento clave para la toma de decisiones en salud pública.
Equipo de élite para medir competencias humanas
El impacto de un profesional en el mercado laboral no solo depende del conocimiento técnico, sino también del desarrollo de competencias blandas como el pensamiento crítico, liderazgo, trabajo colaborativo y en equipo, entre otros. Unifranz se inspiró en el modelo de la Universidad de Mondragón y Institute for the Future of Education del Tecnológico de Monterrey para implementar su propio equipo de medición de competencias humanas.
“Teníamos pensado contratar una consultora experta en competencias blandas para medir el desarrollo de esas competencias en nuestros graduados y generar los resultados y, a partir de ello, ajustar el proceso formativo. Sin embargo, un elemento esclarecedor fue conocer la experiencia de Mondragón”, puntualiza Montaño.
La Universidad de Mondragón cuenta con un equipo ‘Eragüin’, conformado por expertos en competencias blandas, que trabaja cada rasgo del modelo de persona de esa corporación. Se trata de profesionales con un largo recorrido en investigación, quienes, en función a su experiencia, adaptaron herramientas para medir los rasgos y características de su modelo de persona.
“Nosotros pretendemos hacer lo mismo en nuestro Instituto; es decir, queremos conformar nuestro propio equipo Eragüin, un equipo de élite que va a encargarse de medir las competencias humanas de nuestros profesionales”, agrega.
Este equipo estará compuesto por especialistas en diferentes áreas del desarrollo humano y trabajará en la adaptación de herramientas de medición propias para evaluar el impacto de la formación universitaria en la vida profesional de los graduados.
Laboratorio de innovación educativa con proyección internacional
En la actualidad, hablar de innovación sin un laboratorio de experimentación es imposible. «Este es nuestro laboratorio», afirma Montaño. «Es una apuesta grande porque no solo se quedará en la investigación, sino que validará metodologías, recursos tecnológicos y didácticos para escalar nuestra oferta formativa».
El instituto también se posicionará como un espacio de difusión y colaboración en investigación educativa, organizando congresos, seminarios y foros, con un enfoque más agresivo y proyectado internacionalmente.
Plataforma tecnológica y visibilidad global
El Instituto de Innovación Educativa contará con una plataforma tecnológica que articulará todo el ecosistema de innovación de Unifranz.
«Ya tenemos aprobado el equipo de desarrollo que construirá la plataforma para gestionar todo este ecosistema de innovación, similar a lo que hace el TEC de Monterrey con su Instituto para el Futuro de la Educación», explica Montaño.
Mientras la plataforma se desarrolla, el Instituto ya está en funcionamiento con un marco normativo y procesos esenciales definidos. Según el experto, Unifranz incorporará al equipo a investigadores en educación con amplia experiencia en innovación educativa.
Uno de los primeros hitos del Instituto de Innovación Educativa será la medición de una característica específica del modelo de persona de Unifranz, que permitirá generar información clave para la toma de decisiones en los procesos formativos.
Apostar por la innovación educativa significa preparar a las nuevas generaciones con herramientas que respondan a un entorno dinámico y tecnológico. La inteligencia artificial, el Big Data o la biomedicina, entre otros, ofrecen oportunidades sin precedentes para mejorar la educación y la calidad de vida.
Con la creación del Instituto de Innovación Educativa, Unifranz reafirma su compromiso con la formación de profesionales que no solo aprenden, sino que también crean y transforman su entorno, posicionándose como una de las universidades líderes en innovación educativa en la región.
![](https://unifranz.edu.bo/wp-content/uploads/2025/02/QUOTE-GUSTAVO-MONTANO-INSTAGRAM-1024x1024.png)