Con el objetivo de despertar vocaciones científicas y tecnológicas en estudiantes de secundaria, se lanzó oficialmente la primera edición de las Olimpiadas STEM+ Santa Cruz 2025. Se trata de un proyecto educativo de alto impacto que reunirá a jóvenes talentos en competencias y talleres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
“El evento reunirá a los estudiantes más creativos y audaces de secundaria para resolver retos reales con ingenio, trabajo en equipo y pasión por el futuro”, asegura Marioly Rodríguez, directora departamental de Juventud de la Gobernación de Santa Cruz.
Podrán participar estudiantes de 1ro a 6to de secundaria de unidades educativas públicas, privadas y de convenio del departamento, divididos en dos categorías: Junior (1ro a 3ro) y Juvenil (4to a 6to). El programa contempla capacitaciones gratuitas para estudiantes y docentes, así como espacios de interacción y networking que fomenten la creatividad y el trabajo en equipo.
Alejandro Zegarra, vicerrector adjunto de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Santa Cruz, explicó que el proyecto “busca contribuir a la mejora de la calidad educativa, incentivando la participación activa de estudiantes y docentes. La capacitación incluirá habilidades blandas, metodologías STEM y temáticas especializadas, preparando a los participantes para competir y desarrollar proyectos con impacto”.
Autoridades y organizadores de las Olimpiadas STEM+ Santa Cruz 2025
La iniciativa es organizada por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, en coorganización con la Fundación Educacional San Agustín (FESA), la Fundación Patiño, la Gobernación de Santa Cruz, el FabLab Santa Cruz, Siemens Stiftung y el Grupo Editorial La Hoguera. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 30 de agosto de 2025, mediante un formulario en línea.
Roberto Figueroa, director ejecutivo de FESA, remarcó que las Olimpiadas STEM+ “son mucho más que una competencia. El proceso de preparación y aprendizaje es lo más importante, ya que enriquecerá a tutores y estudiantes de todas las unidades educativas participantes”.
Para Yulemi Ledezma, coordinadora operativa de las Olimpiadas, esta primera edición busca marcar un punto de partida: “Esperamos que sea el inicio de la transformación en la educación secundaria, con equipos que presenten proyectos capaces de resolver problemas reales de Santa Cruz a través de la ciencia”.
Las Olimpiadas STEM+ Santa Cruz 2025 no solo premiarán el talento, sino que también sembrarán las bases de una generación más preparada para enfrentar los desafíos del futuro con creatividad, innovación y compromiso social.
La Red STEM Latinoamérica, impulsa el enfoque STEM+ en diversos países de la región. Esta red integra más de 200 instituciones en 14 países latinoamericanos, promoviendo la colaboración entre universidades, gobiernos, ONGs y el sector privado. Tiene el objetivo de incorporar la educación STEM+ en políticas públicas, formar docentes con metodologías activas e inclusivas y generar un impacto significativo en los sistemas educativos.
En Bolivia, Cochabamba fue el primer departamento declarado en el año 2024 como Territorio STEM y lugar donde se realizaron las primeras versiones de las olimpiadas. Este 2025, Santa Cruz también recibió la declaratoria y será escenario de las primeras Olimpiadas STEM+ en suelo cruceño.