Proyecto del Fab Lab Santa Cruz gana premio en el Impacto Fest de la Fundación Maya

La conversión de residuos en energía y abono natural por parte de jóvenes voluntarios del Fab Lab Santa Cruz de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, fue reconocido en el Impacto Fest, una celebración al emprendedurismo de triple impacto.

En esta celebración al talento boliviano y al emprendimiento con propósito, Uneco Energy, el proyecto de biodigestores impulsado por el Fab Lab Santa Cruz se alzó con el primer lugar en la categoría “Innovación” del evento organizado por la Fundación Maya. El reconocimiento destaca su innovación tecnológica, impacto ambiental y contribución al desarrollo de comunidades rurales en Bolivia.

“Para nosotros, este reconocimiento representa una señal clara de que el campo y la innovación pueden caminar de la mano, significa que la tecnología puede y debe ponerse al servicio de quienes muchas veces han estado fuera del radar de la innovación”, indica Valeria Rivero, fundadora de Uneco Energy y voluntaria del Fab Lab, quien agrega que este reconocimiento “Nos inspira a seguir llegando a más comunidades ganaderas, a seguir escuchando sus necesidades reales, y a construir soluciones con ellos, no solo para ellos”.

El proyecto galardonado consiste en el diseño y construcción de biodigestores rurales, una solución innovadora que transforma residuos orgánicos —principalmente excrementos de animales— en biogás y biofertilizantes. Esta tecnología no solo ayuda a las familias a reducir sus costos operativos, sino que además promueve un entorno más limpio y saludable.

Gracias al uso de estos sistemas, los hogares rurales pueden generar su propia energía para cocinar o calentar agua, y utilizar los residuos como fertilizante natural, mejorando la productividad agrícola sin dañar el suelo. El impacto es doble: ambiental y social. Se reduce la emisión de gases contaminantes como el metano —altamente nocivo y generado por la descomposición de residuos animales— y se fortalece la economía familiar con alternativas sostenibles.

“Pero más allá de los datos técnicos, lo que más valoramos es el impacto humano: ver cómo una familia ganadera puede ahorrar, respirar un aire más limpio, y recuperar tiempo y tranquilidad”, agregó Rivero, quien lidera el emprendimiento Uneco Energy, nacido en el seno del Fab Lab Santa Cruz de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Este laboratorio fue clave en el desarrollo del prototipo original, que luego fue probado en comunidades rurales del país.

El nombre Uneco proviene del vocablo mojeño-trinitario “une”, que significa “agua”, y refleja su compromiso con la sostenibilidad y el acceso a energía limpia. En Bolivia, aproximadamente el 40% de la población carece de acceso a sistemas de alcantarillado, una situación que genera graves problemas sanitarios y ambientales. Frente a este desafío, Uneco Energy propone una transformación del problema en oportunidad, convirtiendo desechos contaminantes en recursos útiles y renovables.

El premio fue entregado en el marco del Impacto Fest 2025, organizado por la Fundación Maya como parte del Día Mundial del Emprendimiento. Este evento, que reunió de forma virtual a más de 200 personas desde distintos puntos del país, reconoció proyectos con triple impacto: social, económico y ambiental. En palabras de sus organizadores, se trató de una jornada para celebrar el talento boliviano y para reforzar la importancia de los emprendedores como agentes de cambio.

Adicionalmente, el Fab Lab Santa Cruz de Unifranz también fue reconocido por su aporte en la generación de soluciones inteligentes y sostenibles para los problemas actuales, así como por su apuesta por la innovación y el apoyo al emprendimiento.

Participaron en esta edición diversas organizaciones aliadas del ecosistema emprendedor, entre ellas: el Aguayo Centro de Desarrollo Tecnológico, la Universidad Amazónica de Pando, Solidar Suiza Bolivia, World Vision Bolivia, Ecosies Tarija, el Sistema Emprendedor Sucre, CIDE UMSA, el Clúster de Innovación y Emprendedurismo de Bolivia, y por supuesto, el Fab Lab Santa Cruz, donde se gestó la iniciativa ganadora.

El evento no solo fue una vitrina para mostrar emprendimientos, sino también una declaración de principios: “Cada emprendimiento representa una respuesta valiente a los desafíos sociales, económicos y ambientales de nuestro tiempo”, destacaron los organizadores. Las frases compartidas por los participantes —como “Sigan adelante, ustedes son el cambio” o “No se rindan, el futuro de Bolivia está en sus manos”— resumieron el espíritu del Impacto Fest: esperanza, acción y transformación.

Con este premio, Uneco Energy y el Fab Lab Santa Cruz, de la Universidad Franz Tamayo, consolidan su lugar en la vanguardia del emprendimiento social en Bolivia, demostrando que la tecnología y la empatía pueden caminar juntas hacia un futuro más justo y sostenible.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *