La revolución del aula comienza con un clic: 10 herramientas de IA que transforman la educación

By Lily Zurita Zelada

Imagen Unifranz

La inteligencia artificial (IA) ya no es un concepto del futuro, es el presente más vibrante de la educación moderna. Desde asistentes virtuales que explican fórmulas complejas, hasta aplicaciones que personalizan el aprendizaje de idiomas, las herramientas de IA se han instalado en las aulas como aliadas de estudiantes y docentes. Su impacto es tan profundo que están redefiniendo la manera de enseñar, aprender y evaluar.

Según Hugo Medina, docente de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, la IA ha evolucionado de forma exponencial, y su integración en la educación “es inevitable y necesaria”. 

Para entender este fenómeno, basta con repasar brevemente su historia. “La inteligencia artificial ha evolucionado desde Alan Turing hasta Sam Altman, mostrando los grandes avances tecnológicos, el acceso a datos y el poder de cómputo que hoy nos permiten contar con herramientas como ChatGPT”, explica Medina.

Hoy, las aulas cuentan con asistentes digitales que redactan textos, corrigen gramática, crean presentaciones y hasta resuelven problemas matemáticos con solo una fotografía. 

Estas son las 10 herramientas de IA más utilizadas en educación que, según Medina, están marcando un antes y un después en la forma de aprender:

  1. ChatGPT (OpenAI)

Este modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI se ha convertido en un verdadero asistente educativo. Es capaz de responder dudas, redactar ensayos, explicar conceptos complejos y hasta simular diálogos socráticos. Su versatilidad lo ha convertido en una de las herramientas más populares tanto para estudiantes como para profesores.

  1. Khanmigo 

Es la evolución de Khan Academy, potenciada con IA. Actúa como un tutor personalizado que acompaña al estudiante paso a paso en sus aprendizajes, explicando contenidos, proponiendo ejercicios y reforzando conocimientos con un enfoque amigable y didáctico.

  1. QuillBot

Especializado en redacción, permite reescribir textos, resumir información y mejorar la calidad de los escritos. Es una herramienta valiosa para mejorar la escritura académica, promover la coherencia en ensayos y evitar el plagio.

  1. Grammarly

Con un enfoque en la corrección de estilo, ortografía y gramática, Grammarly ayuda a mejorar las redacciones en inglés. Su motor de IA detecta errores y sugiere mejoras, promoviendo un aprendizaje más intuitivo y efectivo del idioma.

  1. Duolingo

Esta popular app de aprendizaje de idiomas utiliza inteligencia artificial para adaptar el contenido al nivel y ritmo de cada usuario. “Duolingo se ha vuelto una herramienta clave para aprender idiomas de forma divertida y eficaz”, comenta Medina.

  1. Quizlet

Utilizando IA para generar fichas educativas, pruebas personalizadas y juegos interactivos, refuerza el aprendizaje mediante la repetición espaciada y la gamificación, aumentando la retención de la información.

  1. Socratic (Google)

Con solo una fotografía de un problema matemático o científico, esta herramienta ofrece soluciones paso a paso, explicando cada proceso. Es ideal para estudiantes que necesitan una guía visual y detallada para comprender problemas complejos.

  1. Canva Magic Write

Integrado en la popular plataforma de diseño Canva, Magic Write permite crear contenido escrito de forma automática. Es muy útil para docentes que preparan materiales visuales, presentaciones o guías de estudio.

  1. Edpuzzle

Permite a los docentes insertar preguntas y comentarios en videos educativos para evaluar la comprensión del contenido. Esto convierte una experiencia pasiva de visualización en una actividad interactiva y participativa.

  1. Tome

Esta innovadora herramienta genera presentaciones automáticas a partir de ideas o textos ingresados por el usuario. Es ideal para estudiantes que necesitan crear exposiciones de manera rápida, visualmente atractiva y coherente.

¿Aliada o amenaza? El rol del docente ante la IA

Aunque la lista de beneficios es extensa, surgen preocupaciones sobre un posible uso inadecuado de estas herramientas. ¿Pueden los estudiantes abusar de la IA para evitar investigar o pensar por sí mismos? 

El docente de Unifranz responde que “si bien existe riesgo, con la ayuda del docente y promoviendo la ética, la IA se convierte en una excelente herramienta, así como lo fue la calculadora, que no eliminó el aprendizaje de matemáticas”.

La clave, asegura el docente, está en enseñar a usar estas plataformas con responsabilidad. “La inteligencia artificial llegó para quedarse. El reto está en enseñar a usarla de forma ética y con pensamiento crítico, así podremos cerrar brechas educativas con otros sistemas y liberar tiempo para que el docente forme personas con creatividad, pensamiento autónomo y, sobre todo, ética”, remarca.

Tecnología educativa que rompe barreras

La incorporación de estas herramientas de IA no solo moderniza los métodos educativos, también democratiza el acceso al conocimiento. Estudiantes de diferentes contextos sociales y regiones pueden tener acceso a tutores personalizados, materiales didácticos avanzados y apoyo constante sin depender exclusivamente de un aula física.

Además, permiten a los docentes innovar en sus metodologías, ahorrar tiempo en tareas repetitivas y centrarse en la formación de seres humanos con habilidades para el mundo digital y capacidades de análisis, colaboración y comunicación.

La transformación digital de la educación es imparable, y la IA se presenta como el motor que acelera este cambio. Si se usa con criterio y ética, estas herramientas de IA representan una oportunidad única para mejorar la calidad educativa, personalizar el aprendizaje y preparar a las nuevas generaciones para un futuro donde la tecnología y el conocimiento caminarán de la mano.

Como afirma el académico de Unifranz, “el docente sigue siendo insustituible, pero ahora tiene un nuevo aliado en el aula: la inteligencia artificial. Usada con sabiduría, no reemplaza, sino que potencia”.

avatar do autor
Lily Zurita Zelada

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *