Investigación boliviana cruza fronteras: directora de Unifranz publica en prestigiosas revistas de Brasil

By Ricardo Espinoza

Investigación
Investigación boliviana cruza fronteras: directora de Unifranz publica en prestigiosas revistas de Brasil

En un mundo laboral y educativo cada vez más competitivo, las habilidades blandas —comunicación, trabajo en equipo, resolución creativa de problemas o liderazgo con empatía— son tan valiosas como cualquier título profesional. Este es el eje de dos investigaciones de la psicóloga boliviana Eliana Exalto, directora de la carrera de Psicologia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz El Alto, publicadas en revistas indexadas de Brasil, un logro que proyecta internacionalmente la investigación académica de la universidad.

Los artículos El lado humano del diseño: habilidades blandas desde una perspectiva etaria y de género y Desarrollo de las habilidades blandas como una competencia laboral en el ámbito educativo fueron publicados en revistas académicas de la Universidade Estadual de Goiás y Universidade Federal de Goiás, en Brasil. Ambos abordan las habilidades blandas desde un enfoque educativo y profesional. Analizan cómo estas competencias inciden en la convivencia, fortalecen el aprendizaje y mejoran el rendimiento laboral.

Para Exalto, la relevancia del tema es incuestionable: “Las habilidades blandas constituyen un componente esencial en la formación integral de las personas, ya que complementan las competencias técnicas y permiten una mejor adaptación a contextos cambiantes. En el ámbito educativo, favorecen la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la empatía; en el profesional, potencian el liderazgo, la resolución de problemas y la capacidad de innovación”.

La investigadora considera que el reconocimiento internacional de sus trabajos es también un impulso para el desarrollo académico nacional. Es un logro que valida el esfuerzo individual y refuerza la responsabilidad de seguir produciendo investigaciones de calidad que aporten a la comunidad académica global y al área de psicología.

La publicación en revistas académicas de otros países, agrega, “fortalece los lazos académicos entre instituciones de distintos países y posiciona a la carrera de Psicología de Unifranz y a la institución en un espacio de diálogo internacional”.

Más allá del mérito personal, el impacto de este tipo de logros se proyecta en la formación de futuros profesionales. La investigación académica impulsa el desarrollo profesional del docente y repercute en la calidad educativa, pues los estudiantes reciben una formación basada en evidencia, con contenidos actualizados y una visión crítica.

“Investigar y compartir el conocimiento en espacios internacionales es una oportunidad para que nuestras ideas y experiencias sean parte de una conversación global. Es un compromiso con el progreso colectivo”, finaliza Exalto.

Revistas de prestigio

Revista Plurais: Es una publicación electrónica de la Universidade Estadual de Goiás, vinculada al programa de posgrado interdisciplinario en educación, lenguaje y tecnologías. Su objetivo es publicar trabajos inéditos y originales que contribuyan al área de la educación y ciencias afines. La revista está indexada en bases de datos como Latindex, lo que le da reconocimiento y visibilidad internacional.


Revista UFG: Esta revista es un periódico de libre acceso de la Universidade Federal de Goiás, con circulación nacional e internacional. Su misión es contribuir con reflexiones que involucren la extensión universitaria como productora de conocimiento científico, articulada con los procesos de enseñanza e investigación. Acepta artículos de diversas áreas del conocimiento, incluyendo educación, salud, y ciencias sociales, y también está indexada en bases de datos relevantes.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *