Helios One: tecnología boliviana para salvar vidas en incendios forestales

#image_title

La crisis ambiental que atraviesa Bolivia por los incendios forestales generó la necesidad urgente de proteger a quienes arriesgan sus vidas en el frente de fuego. En este contexto, Gabriel Matheus Janco de Freitas, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, desarrolló Helios One, un sistema de monitoreo inteligente que busca prevenir accidentes y salvar vidas en misiones de alto riesgo, como las que enfrentan bomberos y brigadas de rescate.

“Mi mayor motivación fue un incidente que ocurrió en mi familia. Mi tío, bombero en São Paulo, murió en una operación por una fuga de gas. Ese hecho me marcó y me impulsó a crear una solución que ayude a salvar vidas”, explica el estudiante, recordando el origen personal del proyecto.

Helios One es un dispositivo que monitorea signos vitales, niveles de gas y ubicación vía GPS de bomberos o rescatistas en acción. El sistema web permite acceder a estos datos en tiempo real desde cualquier navegador, lo que facilita la toma de decisiones rápidas ante situaciones críticas. Si un bombero presenta señales de hipoxia, fatiga cardíaca o intoxicación, el sistema alerta a sus compañeros para intervenir antes de que la situación se agrave.

Además, si ocurre un desmayo o la persona queda atrapada, el GPS permite ubicarla con precisión. “El sistema permite detectar a tiempo situaciones que podrían derivar en una tragedia. No se trata solo de reaccionar, sino de anticiparse al peligro”, añade el joven desarrollador.

El dispositivo incluye un sensor de gas que alerta sobre posibles fugas durante las misiones, algo especialmente útil en incendios urbanos o industriales, donde sustancias tóxicas pueden agravar el riesgo. Este componente fue clave en la inspiración del proyecto, ya que el accidente de su tío involucró precisamente una explosión por acumulación de gas en un sótano.

El desarrollo de Helios One ha enfrentado varios retos. Uno de ellos fue la resistencia de los materiales usados para fabricar el dispositivo. “En Bolivia, es difícil conseguir filamentos de impresión 3D resistentes al calor extremo”, acota Janco. A esto se suma la limitada conectividad en zonas rurales o boscosas, lo que dificulta la transmisión continua de datos. Sin embargo, pese a estos obstáculos, los primeros resultados han sido prometedores.

Actualmente en fase de prototipo, Helios One fue concebido y desarrollado en las materias de proyecto integrador de la carrera de Ingeniería de Sistemas en Unifranz. Gabriel espera que el dispositivo pueda ser implementado próximamente en unidades de bomberos de La Paz y otras regiones del país. Para ello, trabaja en incorporar sensores más precisos y reducir el tamaño del sistema para facilitar su integración en los trajes de los rescatistas.

Bolivia en llamas

Desde 2018, Bolivia ha sufrido una devastadora serie de incendios forestales que, en 2024, alcanzó su punto más crítico: 12,6 millones de hectáreas arrasadas, de las cuales el 57% eran bosques. Las causas son múltiples, pero el uso extendido del “chaqueo” —quema para habilitación agrícola— y la falta de regulación ambiental han contribuido al desastre.

En este escenario, los bomberos y brigadas de rescate han enfrentado enormes riesgos con recursos limitados. Aunque no se han difundido cifras oficiales sobre las bajas en estas labores, diversos reportes señalan que las condiciones extremas y la escasez de equipamiento adecuado han comprometido la seguridad de muchos voluntarios.

La falta de tecnologías preventivas ha sido una constante. Proyectos como Helios One llegan para llenar ese vacío. “Es un sistema diseñado para funcionar donde la tecnología actual no llega. La idea es que el dispositivo no dependa de grandes infraestructuras, y que sea útil incluso en zonas con poca conectividad”, apunta Janco.

El diseño y desarrollo del dispositivo representan un componente esencial dentro de los Projetos Integradores de la formación profesional en Unifranz, fomentando la interacción de conocimientos provenientes de distintas áreas. A través de un enfoque práctico, los estudiantes no solo fortalecen sus habilidades y aprendizajes, sino que también adquieren competencias transdisciplinares que les permiten abordar y resolver problemas reales dentro de la sociedad.

Con Helios One, Gabriel no solo aporta una herramienta tecnológica útil, sino que plantea una visión humanitaria de la innovación. 

“No se trata solo de programar o ensamblar sensores. Es pensar cómo la tecnología puede cuidar a quienes nos cuidan”, concluye.

avatar do autor
Manuel Joao Filomeno Nuñez

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *