Innovación desde El Alto: estudiantes desarrollan detergente ecológico a partir del tarwi

El aprendizaje cobra sentido cuando se conecta con la realidad. Así lo entienden los estudiantes de la carrera de Engenharia Comercial de Unifranz El Alto, quienes, como parte de su proyecto integrador, desarrollaron QORI, un detergente en polvo ecológico que reutiliza aguas residuales del proceso de desamargado del tarwi (Tarwee) para extraer saponinas, un compuesto natural con poder limpiador.
El tarwi (Lupinus mutabilis) es una leguminosa andina de alto valor nutricional, rica en proteínas, grasas saludables y minerales. Tradicionalmente cultivado en zonas altoandinas de Bolivia, Perú y Ecuador, el tarwi debe someterse a un proceso de desamargado para eliminar sus alcaloides amargos, lo que genera aguas residuales con alto contenido de saponinas. Estas propiedades naturales fueron aprovechadas ancestralmente como limpiadores, y hoy inspiran propuestas innovadoras como QORI, que recupera ese saber para convertirlo en tecnología sostenible.
“Nuestra principal fuente de inspiración fueron los usos y costumbres que aún se conservan por nuestros antecesores, quienes usan las aguas del desamargado como pesticidas naturales. A partir de eso, surgió la idea de utilizar esas mismas propiedades para crear un detergente”, explica Maya Huanto, integrante del equipo desarrollador.
QORI es resultado del trabajo comprometido de un grupo de estudiantes de Unifranz El Alto, compuesto por Alejandro Llapaco, Rodrigo Quispe, Ángel Chuquimia, Maya Huanto y José Quispe, quienes lograron articular conocimientos comerciales con asesoramiento técnico especializado gracias a una colaboración interuniversitaria con estudiantes de la carrera de Bioquímica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), que aportaron al desarrollo de la formulación base del detergente.
Con la creación de este producto, no solo se aprovecha un residuo que suele desecharse, sino que también se impulsa la economía circular, se incentiva la producción y consumo del tarwi, y se fortalece el mercado nacional con un producto amigable con el medio ambiente.
Uno de los principales desafíos fue lograr una formulación eficaz con componentes naturales. Para ello, se realizaron distintos ensayos hasta concretar una fórmula viable que respondiera a los estándares ecológicos propuestos.
Innovación con propósito
QORI surge con una misión clara: crear productos ecológicos y efectivos que mejoren vidas y fomenten el desarrollo sostenible. Su visión es ambiciosa: liderar el mercado de detergentes ecológicos con innovación y compromiso ambiental. Por ello, el detergente destaca por ser hipoalergénico, sostenible, eficiente, de uso versátil y un aliado de la producción local.
En palabras de Rodrigo Quispe, “QORI tiende a ser un producto altamente competitivo dentro del mercado de detergentes debido al costo de producción y las estrategias comerciales planteadas para tener un mejor alcance a nivel nacional”.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de prototipo. A pesar de ello, el grupo tiene clara la ruta para su consolidación. Deben cumplir con más pruebas, certificaciones y mejoras en la formulación; están comprometidos con lograrlo.
Formación integral y agentes de cambio
Este tipo de iniciativas reflejan el impacto de la metodología de aprender haciendo impulsada por Unifranz. Los proyectos integradores permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera y generar soluciones reales.
“Este proyecto me permitió aplicar herramientas de gestión comercial, análisis de costos, marketing y sostenibilidad. Nos enfrentamos a retos reales y eso nos acerca mucho más a lo que viviremos como profesionales”, comenta Ángel Chuquimia.
A su vez, los estudiantes reconocen que desde su formación pueden coadyuvar a la transformación positiva del entorno. “Los proyectos integradores impulsan ideas enfocadas en el beneficio de la sociedad. Como futuros ingenieros comerciales, debemos promover alternativas viables y responsables, que impacten positivamente en las personas y en el medio ambiente”, destaca Maya Huanto.