Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis: una llamada de conciencia y acción en Bolivia

By Andres Zankis

El Ministerio de Salud y Deportes, señala que la tuberculosis (TB) es una de las principales causas de muerte en Bolivia, especialmente en el departamento de Santa Cruz, que se ha convertido en el más afectado por esta enfermedad infecciosa. La entidad nacional informó que en el año 2023 se registraron 9.511 casos nuevos de tuberculosis en el país, de los cuales un 39.2% corresponde a personas de entre 15 y 34 años.

Cada 24 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, una fecha en la que la comunidad internacional refuerza su compromiso en la prevención, diagnóstico y tratamiento ante esta enfermedad. Santa Cruz, junto con los departamentos de La Paz y Cochabamba, concentra el 80.1% de los casos reportados en el país. La capital cruceña ha registrado las tasas de incidencia más altas, lo que convierte a esta región en un punto clave para intensificar las campañas de concientización y atención médica.

“La tuberculosis sigue siendo una amenaza significativa para el país y la participación de la comunidad es esencial para lograr avances en su control. Los grupos más vulnerables a la tuberculosis incluyen migrantes, personas privadas de libertad, aquellos con VIH, diabéticos y personas en condiciones de pobreza”, indica Carla Vásquez, experta en infectología y docente de la carrera de Medicina en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

La experta destacó los avances en los últimos años en cuanto a diagnóstico y tratamiento, como la implementación de la prueba Xpert MTB/RIF, que ofrece resultados rápidos y precisos, lo que facilita un tratamiento oportuno. Señaló también que, desde la ciencia han logrado desarrollar regímenes terapéuticos más cortos y menos tóxicos, lo que ha mejorado las tasas de éxito del tratamiento, especialmente en casos de tuberculosis resistente a los medicamentos.

En cuanto a los desafíos en el manejo de la tuberculosis, Vásquez mencionó que los profesionales de la salud en Bolivia enfrentan dificultades como la falta de recursos, el estigma asociado con la enfermedad y la baja adherencia al tratamiento. Afirma que la educación y la concientización pública son herramientas clave para reducir el estigma y fomentar un diagnóstico temprano, lo que puede marcar la diferencia en la lucha contra esta enfermedad.

Durante diferentes épocas del año, estudiantes y docentes de Unifranz realizan ferias de salud dentro y fuera de la universidad para ejecutar campañas educativas para informar a la población sobre los síntomas de la tuberculosis, que incluyen tos persistente por más de 15 días, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. El diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis son gratuitos y deben ser seguidos de manera rigurosa para evitar complicaciones graves y la propagación de la enfermedad.

“Bolivia presenta una tasa de incidencia superior a 50 casos por cada 100,000 habitantes, lo que es significativamente más alto que en muchos países desarrollados. La tuberculosis en nuestro país es una de las principales causas de enfermedad y muerte, afectando especialmente a grupos vulnerables”, resalta la profesional de la salud.

El Ministerio de Salud destaca que, en la última década, más de 68.000 personas han sobrevivido gracias al diagnóstico y tratamiento oportunos. Aunque la tasa de incidencia en Bolivia sigue siendo elevada, estrategias como la vigilancia de la resistencia, la implementación de nuevos regímenes terapéuticos y la educación sobre el uso adecuado de los medicamentos, hacen que los avances en la lucha contra la tuberculosis sean alentadores.

“Es fundamental que las personas que están en riesgo o que han sido diagnosticadas con tuberculosis busquen atención médica y sigan el tratamiento completo. La tuberculosis es curable, y la adherencia al tratamiento es esencial para la recuperación y para evitar la propagación de la enfermedad a otros”, recomienda Vásquez.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *