Desafíos, oportunidades y la fuerza emergente del Periodismo Digital

By Andres Zankis

El periodismo ha evolucionado en los últimos años transformándose desde un oficio tradicional a una actividad completamente adaptada a la era digital. Según Christopher André, editor web de Unitel y docente de la carrera de Periodismo en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, el periodismo sigue siendo un pilar fundamental de la sociedad, encargado de informar y orientar a la población con información veraz, esencial para la toma de decisiones, especialmente en temas cruciales como la democracia y la economía.

«Vivimos en la era de la información, donde la cantidad de datos disponibles es abrumadora. El desafío es que el periodista se convierta en un filtro eficiente de esta información, ayudando a su audiencia a distinguir lo relevante de lo irrelevante», afirma André.

En este contexto, el uso adecuado de herramientas digitales como la inteligencia artificial (IA) y los dispositivos móviles conectados a internet 24/7 se ha vuelto crucial. La IA se ha posicionado como un asistente valioso para el periodista, capaz de aliviar las tareas repetitivas y permitirle centrarse en lo realmente creativo.

«La mayor oportunidad de la era digital es la democratización del acceso a la audiencia, especialmente para los medios independientes, que pueden competir con grandes inversiones gracias a internet. Sin embargo, este avance también trae consigo riesgos: el mal uso de la IA y la proliferación de desinformación se han convertido en uno de los mayores desafíos del periodismo actual”, señala el periodista digital.

Christopher André Díaz, en el set de Telepaís, noticiero de Unitel

El rol del periodista en la lucha contra la desinformación 

A este desafío se enfrenta Agustín Vargas, estudiante de Periodismo en Unifranz, quien reconoce que, en un mundo saturado de información, el papel del periodista es más relevante que nunca. Su pasión por el periodismo se enfoca en áreas como el periodismo deportivo y el investigativo, áreas que se ven igualmente impactadas por la rapidez y el volumen de la información digital.

«La desinformación está presente en todos lados, y el periodismo juega un rol vital al llevar la verdad a las personas. Combatirla debe ser una de nuestras principales prioridades. Me gusta comunicar hechos reales y claros, estar al tanto de las últimas noticias y asegurarme de que la información que comparto sea confiable», sostiene Vargas.

En este sentido, la formación académica se ha convertido en un pilar fundamental para preparar a los futuros periodistas a enfrentar estos nuevos retos.

Para André, el dominio de herramientas como la IA, la edición de video y la escritura de calidad se han convertido en habilidades esenciales para el periodista contemporáneo. La rapidez, la adaptabilidad y la capacidad de acceder a información en tiempo real son ahora parte del ADN del periodismo digital.

“A pesar de los retos, el futuro parece prometedor para quienes logren dominar estas herramientas y se mantengan firmes en su compromiso con la verdad y la ética profesional. Con el crecimiento del periodismo digital y la expansión de la tecnología, la profesión continúa siendo una de las más relevantes para el buen funcionamiento de la sociedad, especialmente en tiempos donde la desinformación y las fake news (noticias falsas) son desafíos cada vez más urgentes”, concluye el periodista de Unitel.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *