Cuatro estudiantes colombianas llegan a Unifranz La Paz con ansias de aprender

By Antonio Ortega

Desde la ventana del avión, Mariana Ramírez Niño, una joven colombiana, quedó maravillada por la vista de la ciudad de La Paz. Las casas, aferradas a las montañas, la columna central de la urbe marcada por el Prado y la Avenida Mariscal Santa Cruz, todo le llamaba la atención. Mariana es una de las cuatro estudiantes que llegaron desde Colombia hasta la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, con el deseo de expandir sus conocimientos y experiencias.

“Apenas llegué, me impresionó la estructura de las casas y la belleza misma de la ciudad. Después de aterrizar, descendimos desde los 4.000 metros hasta los 3.600 metros sobre el nivel del mar. Llegar a La Paz fue una experiencia única”, compartió la joven de 19 años, quien cursará Diseño Gráfico y Producción Crossmedia en Unifranz. La calidez del recibimiento y la nueva atmósfera en la que se encontraba no hacían más que intensificar su entusiasmo por vivir esta nueva etapa.

Cada año, la Universidad abre sus puertas a estudiantes internacionales para que se incorporen a sus 14 carreras. Además, promueve una visión global del proceso de enseñanza, así, los estudiantes de Unifranz están capacitados para resolver problemas locales y también son capaces de ser competitivos y colaborativos en entornos internacionales.

En Unifranz, la enseñanza se transforma en un camino de constante evolución, donde lo personal se fusiona con lo colectivo. Los estudiantes no solo absorben conocimientos, sino que despiertan su capacidad para ser agentes de cambio, con el poder de transformar su entorno en un mundo que demanda su intervención más que nunca. De esta manera, cada joven se convierte en el corazón del modelo educativo innovador y en protagonista de su aprendizaje.

Nelcy Yuraima Ruiz Pinto, otra de las estudiantes colombianas, también quedó fascinada por la belleza de La Paz. Sin embargo, sus intereses no se limitan solo a la ciudad.

“Lo que más me atrae de Bolivia es su diversidad. Quiero conocer lugares increíbles como el Salar de Uyuni y Copacabana”, comentó Yuraima.

Ruiz está cursando Psicología y tiene claro que su objetivo es sobresalir en su ámbito académico y aprovechar al máximo su tiempo en Unifranz, para aprender y adquirir nuevas habilidades que le permitan crecer en su campo.

Por su parte, Daniela Contreras llegó a la sede de gobierno boliviana con grandes expectativas. “Estoy emocionada por comenzar mi intercambio académico. Estoy conociendo la universidad y me parece increíble. Quiero aprender todo sobre mi carrera”, señaló. La joven se muestra entusiasmada por lo que está por venir, deseosa de absorber el máximo conocimiento posible en este nuevo capítulo de su vida.

Ana María Quintero, también forma parte de este grupo de estudiantes, se dejó cautivar por la riqueza cultural de la ciudad. “La Paz no solo es un destino vibrante y colorido, sino que es el escenario perfecto para expandir mis horizontes profesionales. Elegí Unifranz porque ofrece la oportunidad de profundizar más allá de mi carrera y conocer cómo se maneja el diseño gráfico a nivel latinoamericano”, explicó Ana María, quien se unirá a la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia. Para ella, la universidad se ha convertido en un puente hacia el futuro que anhela construir.

Mariana, Yuraima, Daniela y Ana María son parte del programa Internacionalízate de Unifranz, ellas llegaron al país provenientes de la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI) de Colombia. Esta iniciativa que ha demostrado ser transformadora tanto en el ámbito académico como en el personal. Este programa ofrece a los estudiantes internacionales la oportunidad de interactuar con personas de diferentes culturas y países, lo cual amplía su visión del mundo y les permite entender realidades diversas. Esta experiencia intercultural es esencial en un mundo cada vez más globalizado, donde las habilidades de comunicación y la capacidad de adaptación se vuelven fundamentales.

Además de relacionarse con bolivianos, los estudiantes amplían su red de contactos con personas de otros países, como Perú. Esta diversidad fomenta un crecimiento integral, favoreciendo tanto su desarrollo profesional como personal. La posibilidad de adaptarse a nuevas culturas y la apertura hacia distintas formas de pensar son herramientas valiosas que los estudiantes podrán utilizar en sus futuros profesionales, así como en su vida diaria.

Para las cuatro estudiantes colombianas, las puertas a lo novedoso y lo enriquecedor están abiertas en Unifranz La Paz. Poco a poco, se van incorporando a la vida universitaria y a la dinámica de la ciudad. Pasarán el semestre en Bolivia, no solo para enriquecerse académicamente, sino también para vivir una experiencia transformadora que les permitirá desarrollarse como personas en un entorno diferente y enriquecedor. Sin duda, estas jóvenes llevan consigo el deseo de aprender y crecer, y están listas para aprovechar cada oportunidad que esta nueva etapa les brinda.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *