Cómo aprovechar ChatGPT, Deepseek, Copilot y Gemini en la era de la IA

Imagen Unifranz

Cada vez las personas buscan ser más competitivas con ayuda de la tecnología, quienes dominen las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) tendrán una ventaja decisiva. Desde generar ideas de negocio hasta redactar informes, resolver códigos o buscar información compleja, aplicaciones como ChatGPT, Deepseek, Copilot y Google Gemini se han convertido en asistentes digitales imprescindibles. Aprender a usarlas no es opcional, es clave para destacar en el nuevo escenario laboral.

Jose Camilo Tapia Barrientos, docente de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que cada vez más usuarios recurren a estas herramientas con IA para resolver tareas que antes requerían más tiempo, esfuerzo o incluso conocimientos especializados.

“Gracias a asistentes como ChatGPT, Deepseek, Copilot o Google Gemini, ahora es posible redactar textos, hacer resúmenes, traducir documentos, planificar actividades o resolver dudas complejas en cuestión de segundos y hasta desarrollar software de cualquier tipo de lenguaje de programación”, explica Tapia.

Por ejemplo, ChatGPT, desarrollado por OpenAI, la más conocida entre las IA generativas, es más que un simple chatbot. Se trata de un redactor veloz, un asistente creativo, un generador de ideas y un solucionador de problemas en tiempo real. Esta IA ayuda en el área de educación y de aprendizaje. Destaca su uso para realizar tareas de escritura y soporte en investigación, Puede resolver desde un guión publicitario hasta una estrategia de ventas, o incluso una receta de cocina.

Cómo utilizar ChatGPT

Para comenzar, solo se necesita crear una cuenta gratuita en la plataforma de OpenAI (chat.openai.com) desde un navegador web. No se requiere descargar ningún software ni tener conocimientos técnicos. Una vez dentro, se puede escribir las preguntas o tareas en un cuadro de texto, como sostener un chat con una persona.

Sin embargo, para sacarle el máximo jugo a ChatGPT, la clave está en darle buenos prompts (instrucciones). Cuanto más claro y detallado sea, mejor será el resultado. Por ejemplo, no es lo mismo decir “haz un resumen” que pedir “resume este artículo en 5 líneas, usando un tono informal y enfocado en jóvenes emprendedores”.

Aunque la versión gratuita tiene algunas limitaciones (como menor acceso a funciones avanzadas o actualizaciones más recientes), sigue siendo muy útil para la mayoría de tareas básicas. Para resultados más precisos, se puede reformular las preguntas o dar más contexto.

“Lo más interesante es cómo asistentes generales como ChatGPT o Microsoft Copilot han encontrado aplicaciones prácticas en la organización diaria. Desde generar calendarios de estudio hasta crear planes de ahorro detallados, estas herramientas demuestran que la IA puede adaptarse a casi cualquier necesidad de planificación personal”, explica Tapia.

Copilot

Es la IA integrada de Microsoft basada también en GPT (Generative Pre-trained Transformer), es la mejor aliada de quienes usan Word, Excel, PowerPoint y otras herramientas de oficina. Por ejemplo, Copilot ayuda a redactar un informe o, en realizar una fórmula en Excel, hasta armar una presentación en minutos.

Para un principiante, lo primero es familiarizarse con la ubicación, Copilot suele aparecer como un botón o panel lateral dentro de las aplicaciones de Microsoft 365. Al activarlo, se puede escribir en lenguaje natural lo que se desea hacer cómo: “resumir este documento”, “crear una tabla con estos datos” o “redactar una respuesta para este correo”.

Además, Copilot no solo completa tareas, tiene la capacidad de aprender de los documentos encargados, también detecta patrones y mejora la productividad sin que la persona tenga que salir de los programas habituales. Es como tener un asistente personal incrustado en el escritorio. Para aprovecharlo al máximo, lo ideal es explorar y practicar. Se puede empezar con tareas simples e ir descubriendo cómo responde. Cuanto más se utilice, más intuitivo se vuelve. 

DeepSeek

Desarrollada en China, es la menos conocida pero cada vez se convierte más potente y se presenta como un buscador alternativo que integra IA para ofrecer respuestas rápidas, contextuales y más humanas. Es ideal para quienes quieren evitar el ruido y encontrar lo esencial sin navegar entre decenas de enlaces.

Para comenzar, una persona que no está familiarizada con la IA, sólo necesita acceder a la plataforma oficial, utilizarla desde la aplicación, o a través de plataformas que hayan integrado su modelo. El uso básico consiste en escribir instrucciones o preguntas en lenguaje natural, como “resume este texto” o “describe esta imagen”, y la IA responde al instante.

No se requieren conocimientos técnicos para interactuar con DeepSeek. Se puede pedir que redacte textos, traduzca idiomas, resuelva problemas matemáticos o incluso que explique conceptos complejos de forma sencilla. Sin embargo, para sacarle provecho, lo mejor es comenzar con tareas simples e ir probando diferentes instrucciones. 

Es ideal para estudiantes, profesionales o curiosos que quieran automatizar tareas de escritura, análisis de contenido visual o generación de ideas. “Estas herramientas aprenden de nuestros hábitos para ofrecernos soluciones cada vez más adaptadas a nuestras necesidades”, asegura el académico.

Gemini

Es el asistente de inteligencia artificial de Google que se puede utilizar para escribir, buscar información, analizar archivos o generar ideas de forma rápida y conversacional. Para empezar a utilizar esta IA, solo se requiere una cuenta de Google y acceder a gemini.google.com desde el navegador; después identificar el botón “Chatear con Gemini”, luego el botón “Usar Gemini” y listo. Ya dentro, la interfaz es sencilla. Cuando uno escribe una pregunta o una tarea la IA responde en segundos, al estilo de un chat.

De la misma manera en esta IA no se requiere experiencia técnica para utilizarla. Se puede pedir que resuma un documento, escriba un correo, que ayude con tareas escolares, analice una hoja de cálculo o explique conceptos complejos. Incluso se puede subir archivos como PDFs, imágenes o documentos de Google Drive para que ayude a analizarlos, hacer resúmenes o extraer datos clave.

Para aprovechar Gemini al máximo, lo ideal es probar con tareas pequeñas y cotidianas. Es una herramienta poderosa para estudiantes, emprendedores y cualquier persona que quiera ahorrar tiempo y trabajar con más inteligencia.

Una de las recomendaciones, sobre estas herramientas, no es usarlas por separado, sino combinarlas estratégicamente. ChatGPT para crear; Gemini para actualizar; Copilot para ejecutar; DeepSeek para buscar. La verdadera ventaja está en integrarlas a tu flujo de trabajo diario y dejar que ayuden en las tareas repetitivas o pesadas del día a día.

“Estas aplicaciones representan un avance significativo en cómo gestionamos nuestro tiempo y recursos, pero su verdadero valor está en cómo las integramos de manera consciente en nuestra vida diaria. La combinación adecuada de tecnología y criterio personal puede ser la fórmula perfecta para una organización más eficiente y menos estresante”, destaca Tapia.

Aprender a usarlas no es cuestión de volverse experto en tecnología, sino de cambiar la mentalidad, dejar de hacer todo a mano y empezar a delegar en la IA lo que no requiere creatividad humana. El resultado inmediato es: más tiempo, más enfoque y mejores resultados.

La IA no va a reemplazar personas, pero quienes sepan utilizarla sí. Dominar estas herramientas ya no es un lujo, es una inversión inteligente en el propio futuro profesional.

avatar do autor
Aldo Juan Peralta Lemus

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *