Arquitectura con propósito: jóvenes diseñan ciclovía que conecta Santa Cruz y Porongo

By Andres Zankis

Con el objetivo de promover una movilidad urbana más segura, sostenible e inclusiva, estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Santa Cruz, presentaron el proyecto denominado Ciclovía Intermunicipal Santa Cruz – Porongo. Esta es una propuesta que busca conectar ambos municipios a través de una vía exclusiva para ciclistas, a lo largo de un recorrido de aproximadamente 18 a 20 kilómetros.

El proyecto fue elaborado en el marco de la metodología de aprender haciendo, distintiva de Unifranz, e involucró investigación en campo, diagnóstico de problemáticas urbanas, diseño conceptual y la integración de criterios arquitectónicos y urbanísticos enfocados en sostenibilidad, seguridad y accesibilidad.

“Nos inspiramos en la inseguridad que enfrentan los ciclistas en la carretera de Porongo. Creemos firmemente que esta ciclovía transformará positivamente la experiencia de movilidad urbana y mejorará la calidad de vida en la región”, explicó Neida Borda, estudiante de Arquitectura en Unifranz y miembro del equipo que elaboró el proyecto.

La iniciativa recibió el respaldo del Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, cuyo alcalde, Neptaly Mendoza, participó en la presentación del proyecto. El trazado previsto contempla la ruta entre El Urubó y el centro urbano de Porongo, una vía altamente transitada durante los fines de semana por ciclistas recreativos y deportivos.

“Estamos ante una propuesta importantísima que atendería la demanda de 8.000 a 10.000 ciclistas que visitan la zona. Este proyecto no solo fomenta el deporte, sino que también dinamiza la economía local y mejora la seguridad vial. Esperamos que próximamente se conozca oficialmente y que, en alianza con la universidad, podamos hacer realidad esta gran ciclovía”, señaló la autoridad edil.

El impacto de la propuesta también fue valorado por organismos internacionales. Alan Vera, representante del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), destacó que el proyecto responde al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11, sobre ciudades y comunidades sostenibles.

“Una ciclovía como esta, bien diseñada, debe estar articulada a la malla vial para que no sea solo de uso recreativo, sino también una alternativa real de transporte. Es loable que estudiantes propongan soluciones factibles y sostenibles como esta”, afirmó Vera.

Futuros arquitectos diseñan una propuesta de ciclovía Santa Cruz Porongo

Por su parte, Gabriel García, director de la carrera de Arquitectura de Unifranz, indicó que la propuesta nace desde la academia y rompe con la lógica tradicional donde los municipios encargan proyectos. En este caso, fue la universidad la que tomó la iniciativa de investigar y proponer.

“Eso es lo que hace innovadora a la carrera. Los estudiantes fueron los que generaron las ideas, las dividieron en grupos y luego consolidaron una propuesta final, entendiendo que un proyecto evoluciona constantemente”, acotó el líder académico.

Durante la fase de elaboración, los estudiantes incorporaron criterios de diseño urbano sostenible, integración paisajística y normativas internacionales para ciclovías. Además, se consideraron aspectos claves como señalización, iluminación, accesibilidad universal, zonas de descanso y conexión con espacios públicos estratégicos.

La colaboración con el municipio permitirá escalar la propuesta hacia una segunda etapa de validación y articulación con actores clave del área metropolitana. El proyecto será presentado oficialmente en octubre y se espera que para entonces se haya consolidado una red de instituciones y especialistas que impulsen su ejecución.

“Desde la universidad trabajamos para que nuestros estudiantes vivan experiencias reales, transformadoras y con impacto social. Este proyecto refleja el compromiso de Unifranz con el desarrollo urbano sostenible y con la formación de profesionales capaces de aportar desde su rol al futuro de nuestras ciudades”, concluyó García.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *