Aliadas digitales: las apps que todo universitario necesita para sobrevivir el semestre

By Aldo Juan Peralta Lemus

#image_title

Las aplicaciones móviles y de escritorio se han convertido en aliadas estratégicas para quienes buscan ser más productivos, ordenados y eficientes en sus estudios. Hoy, aplicaciones como Trello, Grammarly, Forest y Notion no solo complementan el aprendizaje, también optimizan la forma en que los estudiantes planifican, escriben, se enfocan y trabajan en equipo.

Whara Solano Garvizu, docente y miembro de la Jefatura de Enseñanza y Aprendizaje (JEA) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que las herramientas están ayudando a que la tecnología sea más cercana, práctica y personalizada, facilitando una vida más organizada, informada y eficiente.

«En el mundo en constante evolución tecnológica, es clave adoptar herramientas que transformen la educación, fomentando la creatividad y la innovación», sostiene Solano.

En la vida universitaria, donde el tiempo siempre parece escaso y las tareas se acumulan, contar con las herramientas digitales adecuadas ayuda a no entrar en caos y desorganización. Las aplicaciones móviles y plataformas digitales, en el entorno universitario, han transformado la experiencia educativa, ofreciendo herramientas que mejoran el aprendizaje, la organización y la accesibilidad.

“La tecnología, hoy en día, se convirtió en una herramienta casi indispensable en el aprendizaje y permite la creación de contenidos educativos. De esta manera, podemos individualizar, ser más creativos al elaborar nuestro material para que se ajuste a las necesidades y niveles de habilidades de los estudiantes”, resalta la académica.

Forest, Grammarly, Trello y Notion se posicionan como las aliadas más efectivas para quienes buscan organización, enfoque, eficiencia y mejores resultados. Cada una, con su estilo único, ayuda a resolver desafíos clave del entorno universitario, como la distracción, la mala redacción, el desorden y la falta de planificación.

1. Forest, la concentración en tiempos de distracción digital

Esta herramienta ha revolucionado la forma en que los estudiantes se enfocan en el estudio. La aplicación utiliza una metáfora sencilla pero poderosa: cada vez que el usuario se concentra, planta un árbol virtual. Si abandona la app para revisar redes, el árbol muere.

La técnica que utiliza es la Pomodoro (trabajo por intervalos) y se combina con un sistema visual y ecológico que transforma el estudio en un juego de autocontrol. Forest no solo mejora la atención, también incentiva el hábito de estudiar sin interrupciones, algo cada vez más difícil en la era del multitasking.

2. Grammarly, ayuda a escribir sin errores y con estilo

Cuando se trata de redactar ensayos, correos académicos o trabajos formales, Grammarly se ha convertido en una herramienta esencial. Esta aplicación analiza la gramática, ortografía, tono y claridad del texto en tiempo real, lo que permite a los estudiantes pulir su escritura al instante.

Además, su versión gratuita ya ofrece sugerencias valiosas, y la premium eleva aún más el nivel del texto, ideal para redactar en inglés o aprender de los propios errores. Grammarly enseña a escribir mejor, algo fundamental en el ámbito académico y profesional.

3. Trello, puede convertir el caos en orden visual

Trello es una aplicación de organización visual que permite gestionar múltiples tareas al mismo tiempo. Con su sistema de tableros, listas y tarjetas, los estudiantes pueden organizar materias, trabajos grupales, cronogramas y fechas de entrega de manera intuitiva.

Además, Trello permite asignar tareas a compañeros, añadir comentarios, adjuntar archivos y ver el avance de cada actividad. Es especialmente útil para quienes llevan una agenda agitada y necesitan visualizar su carga académica en un solo lugar.

4. Notion, el cuaderno digital más poderoso

Es la más popular de las anteriores, porque es mucho más que una aplicación de notas: es una plataforma multifuncional para organizar la vida universitaria. Permite crear bases de datos, cronogramas, listas de tareas, archivos compartidos, plantillas personalizadas y más, todo en una sola interfaz.

Los estudiantes la utilizan para planificar semestres, guardar apuntes, llevar seguimiento de lecturas, proyectos e incluso finanzas personales. Aunque al principio puede parecer compleja, una vez dominada, esta herramienta se utiliza como una extensión del cerebro del estudiante.

El común denominador de estas cuatro aplicaciones es simple, porque ayudan al estudiante a enfocarse, organizarse y rendir mejor en sus actividades. Lejos de ser distracciones, estas herramientas digitales bien utilizadas tienen un impacto real en la productividad académica. Según José Tapia, docente de Ingeniería de Sistemas de Unifranz, las aplicaciones: “representan un avance significativo en cómo gestionamos nuestro tiempo y recursos”.

De la misma manera, el académico sostiene que la combinación adecuada entre la tecnología y el criterio personal constituye una fórmula perfecta para la organización más eficiente y menos estresante de las tareas o actividades diarias.

Un artículo de CIS Spain, del año 2024, destaca que las aplicaciones ayudan en la gestión del tiempo; además, permite a los estudiantes universitarios planificar sus actividades académicas, reduciendo el estrés y mejorando la productividad. De la misma manera, una investigación de ResearchGate sostiene que las aplicaciones móviles facilitan el aprendizaje personalizado al adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes.

Las aplicaciones en el entorno universitario ayudan a mejorar el rendimiento, optimizar la gestión del tiempo, personalizar el aprendizaje y evitar el caos. Ejemplos como Forest, Grammarly, Trello y Notion demuestran su impacto práctico en universidades. Sin embargo, su implementación debe ir acompañada de estrategias que garanticen un uso equilibrado y accesible para todos los estudiantes.

avatar do autor
Aldo Juan Peralta Lemus

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *