AlcoCheck: tecnología desarrollada en Unifranz para frenar a conductores ebrios antes de que inicien su ruta

By Diego Andrés Sabat

En Bolivia, el 80% de los accidentes de tránsito están vinculados al consumo de alcohol y a la imprudencia. Cada año, cientos de familias son afectadas por siniestros evitables.
Ante esta realidad, Sharon Pinto, estudiante de Ingeniería de Sistemas de Unifranz Cochabamba, diseñó un sistema preventivo que impide que un conductor en estado de ebriedad pueda iniciar el recorrido de su vehículo.

El proyecto, llamado AlcoCheck, nace de la necesidad de crear entornos de transporte más seguros. Sharon identificó que muchas flotas de buses carecen de controles tecnológicos efectivos y que los métodos manuales de verificación del estado de los conductores suelen ser insuficientes o fácilmente eludibles.
“Vi que el 25% de los accidentes se deben a conductores ebrios. Pensé en una solución que actúe antes del arranque, que frene el peligro antes de que el viaje comience”, explica.

Un sistema que detecta, alerta y registra
El dispositivo integra un sensor que mide el nivel de alcohol en el aliento del conductor. Si el resultado excede los límites permitidos, se genera una alerta automática y se bloquea el sistema de encendido del vehículo. La información se sincroniza con una aplicación móvil que permite a los supervisores hacer seguimiento en tiempo real y registrar el historial de cada conductor.

Más allá del bloqueo físico, el sistema ofrece trazabilidad: los administradores de flotas pueden tomar decisiones oportunas, revisar reportes, aplicar sanciones y generar estadísticas de control.

Una propuesta con impacto social
La solución ha sido bien recibida por el público consultado en la etapa de validación. Según una encuesta aplicada por la estudiante:

  • El 100% de los pasajeros afirmó que se sentiría más seguro viajando con una empresa que implemente este sistema.
  • El 83% de los conductores estaría dispuesto a utilizar el dispositivo si mejora la confianza de los usuarios.
  • El 100% del personal administrativo de flotas lo considera una inversión útil y necesaria.

Estos resultados refuerzan el impacto potencial del proyecto y su aplicabilidad en rutas interdepartamentales, donde los riesgos por fatiga y consumo de alcohol se combinan con largas horas al volante.

Formación para transformar realidades
El proyecto fue desarrollado en el marco del modelo educativo innovador de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, que promueve una formación basada en la resolución de problemas reales.
“Los proyectos integradores permiten a los estudiantes aplicar sus habilidades en contextos reales, promoviendo la creatividad y la innovación para generar un impacto positivo en la sociedad”, señala Gustavo Montaño, vicerrector académico nacional de Unifranz.

«AlcoCheck es un ejemplo del enfoque integral que buscamos en Ingeniería de Sistemas: combina IoT, herramientas de software compatibles y sensibilidad humana ante una problemática urgente. Sharon aplicó metodologías ágiles, resolvió desafíos técnicos como la calibración de sensores y la integración de hardware-software, y demostró un compromiso ético al priorizar el impacto social», explicó Fabiola Cadima, directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Unifranz Cochabamba.

En este modelo, el estudiante es protagonista del aprendizaje. Combina competencias técnicas con sensibilidad social y visión crítica, desarrollando proyectos que no se quedan en el aula, sino que responden a los desafíos del país.

Cadima agregó que el proyecto impulsó en Sharon habilidades técnicas y de investigación, además de experiencia en divulgación científica, aspectos claves para su formación profesional.

Con AlcoCheck, Sharon Pinto no solo desarrolló un sistema funcional; diseñó una solución concreta para salvar vidas. Su trabajo refleja el compromiso de una nueva generación de estudiantes que entienden que la innovación tecnológica debe ir de la mano con la responsabilidad social.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *