
Bioquímica en Bolivia: la ciencia que sostiene la vida cotidiana
La bioquímica sostiene la salud, la seguridad alimentaria y el ambiente en Bolivia, pese a desafíos de inversión y reconocimiento.
La bioquímica sostiene la salud, la seguridad alimentaria y el ambiente en Bolivia, pese a desafíos de inversión y reconocimiento.
Robótica educativa: innovación que une ciencia, tecnología y creatividad para transformar la enseñanza en la era digital.
Con IA y herramientas digitales, el contador deja lo rutinario y se vuelve clave en el análisis financiero y toma de decisiones empresariales.
Nuevos tratamientos con inmunoterapia activan el sistema inmunológico para combatir el cáncer con eficacia y menos efectos secundarios.
Con 74,1 % de lactancia exclusiva, Bolivia muestra un avance positivo. Sin embargo, la continuidad está amenazada por mitos populares, ambientes laborales no adecuados y deficiencias en las políticas. Unifranz forma expertos capaces de acompañar a madres desde la evidencia científica.
Más que leer, la lectura profunda entrena el cerebro, potencia la memoria y forma estudiantes críticos ante la saturación de información.
Optimizar la experiencia de compra es clave: personalización, atención al cliente y análisis de datos redefinen las estrategias comerciales.
Fortalece tu memoria y cuida tu salud mental con estos 7 hábitos respaldados por especialistas en psicología y neurociencia.
El Fab Lab Santa Cruz cumple dos años impulsando innovación colaborativa, makers y tecnología con impacto social en la región.
Seguridad alimentaria en riesgo: el caso cadmio en palta expone la urgencia de monitoreo, controles y consumo responsable en la región.