Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Habilidades clave que todo desarrollador de videojuegos debe dominar

La industria de los videojuegos ha experimentado un crecimiento constante y sigue expandiéndose con gran potencial. En términos económicos, se estima que en Latinoamérica esta industria genera más de 4,300 millones de dólares. Países como México, Brasil, Argentina y Colombia destacan como los principales desarrolladores en Latinoamérica, concentrando la mayor parte de las ganancias de la región.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Las habilidades en IA que exige el actual mercado laboral 

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia del futuro para convertirse en una pieza clave en la transformación del mundo laboral. Los diferentes sectores buscan profesionales con habilidades en IA para optimizar procesos, tomar mejores decisiones y mejorar la productividad de sus tareas. La demanda de talento especializado crece rápidamente, y quienes dominen esta tecnología tendrán una ventaja competitiva en el mercado laboral actual.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Eficiencia, seguridad y comodidad, el impacto de la domótica e Internet de las Cosas en la vida diaria

La tecnología sorprende, y dos de sus mayores protagonistas son la domótica y el Internet de las Cosas (IoT). Desde la automatización de rutinas programables con anticipación hasta opciones avanzadas de seguridad, estos sistemas han cambiado la manera en que las personas interactúan con sus hogares, brindando mayor comodidad, eficiencia y seguridad en la vida cotidiana.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Trabajo flexible y productivo, así funcionan las empresas nómadas

El concepto de las empresas nómadas ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente con la evolución de las tecnologías de la información y la globalización. Hoy en día, cada vez más organizaciones adoptan el modelo nómada, lo que les permite operar desde cualquier lugar del mundo sin la necesidad de un espacio físico fijo. Este modelo ha transformado la forma en que las empresas funcionan, pero, al mismo tiempo, presenta una serie de beneficios y desafíos que deben ser cuidadosamente gestionados.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Talento humano: el principal desafío para la industria del litio en Bolivia  

Bolivia posee una de las mayores reservas de litio del mundo, con aproximadamente 21 millones de toneladas en el Salar de Uyuni. Sin embargo, a pesar de este vasto recurso, el país aún no ha logrado consolidarse como un actor clave en la producción global de este mineral estratégico. Entre los múltiples desafíos que enfrenta la industria del litio en Bolivia, la falta de talento humano especializado se perfila como el principal obstáculo para su desarrollo.  

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La educación, clave en la formulación de políticas nacionales para la IA

La inteligencia artificial (IA) revoluciona todos los ámbitos de la sociedad, incluida la educación. Su integración en el aprendizaje promete personalización, eficiencia y nuevas oportunidades pedagógicas, pero también plantea desafíos éticos, regulatorios y de equidad. En este contexto, la educación no solo debe adaptarse a la IA, sino desempeñar un papel central en la formulación de políticas que guíen su implementación de manera ética y responsable.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Caminar: el mejor aliado para reducir el azúcar en sangre

Un hábito tan simple como caminar unos minutos después de cada comida puede convertirse en una herramienta poderosa para regular los niveles de azúcar en sangre. Estudios recientes han demostrado que realizar pausas activas breves durante el día mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los picos de glucosa en el organismo, lo que puede prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Emprendimiento joven: la salida a la crisis económica en Bolivia

“La crisis económica de Bolivia no radica únicamente en la falta de recursos, sino en un modelo económico obsoleto. Bolivia no está en crisis, el modelo es el que está en crisis. Si cambiamos el modelo, lo logramos y cambiamos todo”, afirma Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Cainco.

Antelo participó recientemente en la conferencia “Economía en Crisis Bajo la Lupa» organizada por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, en la ciudad de Santa Cruz.