Del desamor al mercado: cómo se vende el sufrimiento en la cultura digital
En la era digital, el desamor se vende: playlists, memes y objetos convierten la vulnerabilidad en cultura, conexión social y mercado emocional.
En la era digital, el desamor se vende: playlists, memes y objetos convierten la vulnerabilidad en cultura, conexión social y mercado emocional.
La Paz proyecta su futuro en Futures Week 2025, un encuentro de innovación y co-creación para construir una ciudad sostenible y tecnológica
Estudiantes de Unifranz crean un robot submarino con IA para detectar y limpiar residuos en lagos como el Titicaca, uniendo tecnología e impacto ambiental.
Entre selfies y velas, una nueva generación boliviana reinventa las tradiciones. Halloween y Todos Santos ya no compiten: conviven.
La noche despierta la creatividad: en el silencio y la fatiga mental surgen ideas originales y conexiones que la razón diurna no permitiría.
El trabajo remoto ya representa casi el 30 % de la demanda laboral en Bolivia, según un estudio del Observatorio Nacional del Trabajo (ONT) de Unifranz.
Mujeres bolivianas transforman educación en innovación digital y diseñan un futuro con creatividad, liderazgo y propósito.
La educación continua transforma a Bolivia, conectando conocimiento, inclusión y desarrollo sostenible.
La Paz celebra 477 años de historia viva, resistencia y raíces que se renuevan cada día con la fuerza y creatividad de su gente.
Fumar para relajarse se ha vuelto común entre universitarios, pero esta peligrosa práctica afecta su salud física, mental y emocional.